Elías: “El Estado no está obligado a pagar el incentivo docente a jubilados”

Elías señaló además que “es cierto que se han promovido distintos amparos pero debemos informar que en forma mayoritaria la justicia se ha expedido a favor del Estado Provincial y de la Caja Provincial al rechazarse las demandas en tres juicios que han obtenido fallos en los términos solicitados por el Estado demandado y el organismo provincial y que están apelados por los actores. En realidad hasta aquí, mayoritariamente la justicia ha dicho que las demandas resultan improcedentes y por ello, divulgar que el Estado está obligado a pagar resulta no sólo apresurado sino además inexacto desde el punto de vista jurídico”, expresó el funcionario.

“También resulta erróneo afirmar, agregó, que en la contestación de las demandas se haya afirmado que no se tuvo tiempo para analizar la temática, lo que se expresó y ha sido aceptado por la mayoría de los fallos es que esta temática no debe ser analizada en el marco de un juicio de amparo que tiene plazos excepcionales y un contexto procesal muy acotado que no resulta apropiado para analizar este reclamo, y ello ha sido aceptado por la mayoría de los fallos, insisto, en tres de cuatro juicios. No debe generarse falsas expectativas o la instigación al juicio por medio de informaciones parciales e inexactas ya que debemos ser prudentes al momento de informar y analizar este tema porque involucra una gran masa de beneficiarios del escalafón docente y no debe inducirse a conclusiones inexactas”, remarcó Elías.

El titular de la caja de jubilaciones recalcó que “el tema está en la justicia y mayoritariamente se ha expedido a favor del Estado Provincial por lo que resulta no sólo apresurado afirmar una supuesta condena, sino además inexacto y pretendemos evitar que se induzca a la industria del juicio cuando la justicia viene expresando su rechazo en forma mayoritaria. En relación al tema de fondo, sin ninguna duda que se trata de un tema polémico y que surge de una ley que oportunamente se consideró un éxito por parte del entonces Estado Nacional y los gremios que habían promovido el reclamo a nivel nacional e instalado la conocida carpa blanca, pero a la distancia se ha valorado que lo dispuesto por la original ley 25053 y que fuera considerado como una conquista, no tuvo en cuenta los jubilados del sector por lo que seguramente será una legislación que podrá ser objeto de revisión en el futuro, pero hasta aquí el Estado Provincial sólo hace una estricta aplicación de una Ley Nacional”.

“Debo expresar, continuó diciendo, que el Estado Provincial no sólo hace un estricto cumplimiento de la Ley, sino que ha querido asegurar y garantizar su cumplimiento, si lo que se cuestiona es el contenido de la misma, seguramente el ámbito de discusión, análisis y debate será otro y no el de una acción de amparo judicial que tiene límites muy excepcionales”.

Finalmente Elías expresó que pretende evitar una “corrida a tribunales” por parte de los jubilados y pensionados del sector ya que la justicia hasta aquí viene rechazando dichas acciones en forma mayoritaria y entiendo que este tema debe tratarse en el ámbito político e institucional que le corresponde siendo una ley nacional, pero no judicializarse por las dudas y generar una lluvia de juicios que además, vienen siendo rechazados justamente expresando que éste no es el ámbito para su discusión y tratamiento.- finalizó el funcionario.

Entradas relacionadas