El funcionario afirmó: “Es la primera vez que tenemos noticias de un reclamo de este tipo”, y explicó: “Debemos reconocer que no tenemos en caja este tema, porque todavía tenemos cuestiones a resolver previas a seguir avanzando”.
La Asociación Civil Amas de Casa reclama al gobierno provincial un aumento de 90 pesos en el beneficio que cobran sus afiliadas, dado que en los últimos 24 meses esta pensión se ha mantenido congelada.
La entidad hizo públicamente este reclamo “ante la situación extremadamente difícil que sufren más de 4.000 jubiladas amas de casa de Entre Ríos, cuyo único ingreso es un haber que se ha mantenido desde hace dos años en la suma de 320 pesos”.
La asociación reclamó al gobierno provincial un “aumento urgente de 90 pesos”, que representan el 22% del haber mínimo que perciben los pasivos de la Provincia. Asimismo, mediante un comunicado advirtió que reiterará su solicitud de audiencia al gobernador, Sergio Urribarri, planteada en marzo de 2008, para considerar una alternativa relacionada con las otras 9.000 amas de casa que son beneficiarias de la jubilación nacional.
Elías manifestó que “antes de analizar un aumento tenemos que resolver la otra situación irregular”, y aseguró: “Hemos logrado trabajar con Anses para depurar el padrón y saber quién está cobrando la doble percepción”.
El funcionario precisó que para avanzar en una discusión hay que solucionar la doble percepción de 9.000 mujeres de un total de 15.000 beneficiarias. En ese sentido, Elías aclaró que “las que no están cobrando la doble percepción tienen otro beneficio”, y agregó: “No son muchas las que cobran únicamente la jubilación provincial”. Sin embargo, Elías reiteró a diario Uno: “No hemos recibido ningún pedido formal”, pero de igual modo afirmó: “Debemos arreglar primero este tema político y jurídico de la doble percepción antes de avanzar en cualquier otra discusión”.
Incremento para docentes.
Daniel Elías informó que con los haberes de abril más de 13.000 pasivos provinciales percibirán incrementos en sus haberes. Son beneficiarios del sector docente y trabajadores municipales de Lucas González, Viale, Seguí, San José de Feliciano y Larroque, que percibirán los aumentos.
El funcionario destacó que con estos haberes se abonarán los incrementos al sector docente –cerca 12.000 beneficiarios– y el correspondiente al haber mínimo autónomo nacional para todos aquellos beneficiarios provinciales que tienen determinado su haber jubilatorio con aplicación de dichos cargos ajustándose a 770,66 pesos, a partir del 1º de marzo de este año.
Elías expresó: “Una vez más la aplicación del régimen de movilidad jubilatorio de nuestro sistema muestra su importancia, ya que en este caso no sólo un gran número de trabajadores municipales recibirá sus prestaciones con aplicación de los aumentos que fueron dispuestos para los trabajadores en actividad, sino que estamos liquidando a todos los jubilados y pensionados docentes el aumento dispuesto por el gobierno provincial para quienes están prestando servicio, resultando en este caso uno de los escalafones más importantes del universo de beneficiarios, quienes estarán percibiendo un monto promedio de aumento cercano a los 170 pesos”.
Enfermería
El funcionario provincial finalmente aclaró que también se dispuso la normalización por sistema, para todos los integrantes del escalafón, a los beneficiarios del escalafón enfermería de los adicionales horario atípico y riesgo, por lo que se corregirá la liquidación de todos quienes tengan cargos de dicho escalafón, aún a quienes no hubieran formulado expreso reclamo.
“Vamos a reconocer un ajuste en la base de cálculo de dos adicionales al sector Enfermería”. En ese orden explicó que “esto genera un aumento retroactivo desde que se congeló el adicional”, y detalló: “Se pagará un código del adicional y otro retroactivo”.