Unas 44 mil horas, distribuidas en 2039 medios audiovisuales. El trayecto hacia las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de agosto próximo dibujó ayer un capítulo clave con la asignación de los espacios para publicidad electoral entre los partidos políticos. El sorteo público estuvo a cargo de la Dirección Nacional Electoral y los resultados se conocerán a través de la publicación en el Boletín Oficial.
Se trata de la aplicación de uno de los ejes de la Ley de Reforma Política sancionada en 2009 que apunta a igualar las oportunidades para la difusión de sus propuestas de todas las fuerzas políticas. El sorteo contempla a todos los partidos inscriptos que competirán para consagrar a los candidatos que llevarán a los comicios nacionales del 23 de octubre. Según la nueva legislación, la publicidad electoral no se puede contratar, sino que todos los medios de comunicación están obligados a ceder el 10% del tiempo total de su programación para fines electorales.
“Este sistema es diferente a los utilizados hasta ahora por la magnitud del nuevo régimen. No hay campaña en la historia argentina que haya asignado tantos millones de segundos en una sola ocasión”, explicó el director nacional electoral, Alejandro Tullio, al dar comienzo al sorteo, incluido en un complejo proceso de distribución de los espacios, que durará unas 12 horas y concluirá hoy.
En total, son unos 158 millones de segundos en 2039 medios (radios AM, FM, televisión abierta y por cable) de todo el país, que se distribuirán en una grilla entre las 216 listas que se oficializaron ante la Justicia Electoral para las primarias, consigna Tiempo Argentino.
El proceso de distribución se inició ayer en el salón presidente del Ministerio del Interior, ante la presencia de los apoderados de los partidos políticos; el síndico general de la Nación, Daniel Reposo; y funcionarios del Ministerio del Interior.
Según se precisó en la audiencia, el tiempo diario de asignación total en cada medio es de 4320 segundos por día, que se transmitirán en diferentes franjas horarias, y que suman 44 mil horas de campaña electoral.
La publicidad se centrará en los 18 días que durará la campaña para las primarias, según está determinado en el cronograma electoral: desde el 25 de julio hasta el 12 de agosto, día en que comienza la veda electoral, 48 horas antes del comicio del domingo 14.
En la presentación, Tullio reveló otro dato novedoso: según la oficialización de listas ante la Justicia Electoral para las primarias, disminuyó la fragmentación y se regresó a los niveles previos a la crisis política del 2001. “Hemos vuelto a los niveles previos al 2001. Volvimos a 206 listas de diputados nacionales, que eran los números de las elecciones de 1999 y los tradicionales antes de la crisis de 2001 que generó la fragmentación y proliferación de las fuerzas”, explicó el funcionario.
Los sorteos públicos se realizan jurisdicción por jurisdicción, y dentro de ellas para cada una de las categorías electorales en disputa. Según establece la ley, la distribución no implica la realización de gasto alguno por parte del Estado Nacional.