ELECCIONES : “Kirchner debe dejarnos a los entrerrianos que actuemos acá”, dijo Busti

De cualquier modo, Busti, admitió a DIARIOJUNIO que anteayer acordó con el gobernador Urribarri “esperar la sanción de la ley, para comenzar a hablar de las candidaturas” y agregó “hay que convocar al congreso del partido para determinar las candidaturas, pero sin hablar de nombres, de ninguna manera nosotros vamos a manosearnos ahora”, sintetizó. Además anticipó que en caso de ser el candidato, será “todo un desafío entusiasmar a los que tienen diferencias con las gestiones de Cristina Kirchner y Urribarri”. Sobre la posible candidatura de De Angelis, sostuvo: “no me trae ninguna inquietud”.

-Sabe que dentro del PJ entrerriano, hay diferentes enfoques, fundamentalmente sobre las administraciones que llevan adelante el gobernador Urribarri y de la presidente Cristina Kirchner.
“Frente a expresiones que se vienen escuchando de muchos dirigente en la provincia, he hablado claro con el gobernador. Hay mucha gente que me ha acompañado en momentos difíciles, militantes de base, sociales y dirigentes que hoy se están expresando. Nosotros vamos a actuar con tranquilidad, teniendo en cuenta que todos nos necesitamos. El martes estuvimos reunidos los diputados con el gobernador, él sabe que más allá de las diferencias que hemos tenido, en lo fundamental que es la gobernabilidad de la provincia, vamos a empujar el carro, sobre todo en este momento que hay que hilar muy finito por la situación por la que atravesamos”.

Busti está convencido que para afrontar la contienda electoral próxima, “hay que convocar a todos los sectores del justicialismo, absolutamente a todos. Cuándo digo todos, es todos. Que las diferencias que existan se diriman después. Hoy hay una crisis internacional, hay un gobierno que se esta haciendo cargo de la crisis, con el cual yo tengo diferencias de estilos, como por ejemplo, en el tema agropecuario, pero coincido absolutamente que de ninguna manera le han esquivado el bulto a la crisis”, enfatiza. Prosigue diciendo: “el gobierno ha sido previsor en lo que respecta a las reserva y políticas activas para afrontarla. Me pregunto que pasaría si en este país, en este momento lo gobernara Carrió, el radicalismo o alguna otra fuerza que descalifican permanentemente. Seguramente estaríamos volando por el aire”

-Consultado si en sus charlas con el gobernador Urribarri, puso algunas condiciones en caso de encabezar la lista, dice
“No, en absoluto. Lo que si creo es que hay un debate inconcluso en el justicialismo, en cuanto a la tarea de los legisladores nacionales. Yo no creo que los entrerrianos quieran que el legislador sea un simple levanta mano. Estoy convencido que su obligación es llevar las expresiones y las necesidades de los trabajadores, productores, empresarios, desocupados, de todo el pueblo, y como se hacen en todas las democracias consolidadas del mundo, cuando se condiciona un interés local con el gobierno nacional, defender con racionalidad el interés local”. Expresa: “por supuesto, ser un legislador levanta mano, no es entendido en algún sector del justicialismo, por eso creo que debemos darnos un debate en serio en esto. Cual es el rol que se le quiere dar, el perfil que se le quiere dar al candidato. Creo que se le debe dar el rol auténticamente en defensa del interés de la provincia”.

Ejemplificando resalta…
“mañana (por hoy), los diputados Cremer y Zaballo, no van a dar quórum a ese circo mediático montado por la oposición (y por la Mesa de Enlace que pretende derogar las Retenciones a la soja). Pero van a presentar un proyecto para que se debata en el seno del bloque justicialista, contempla bajar los derechos de exportación al pequeño productor, que tiene muy bajo costo fiscal. Se debe dar una señal fuerte para quitar banderas a una dirigencia agropecuaria, que indudablemente por torpeza del gobierno nacional que no arreglo al comienzo este problema, esta totalmente politizada, y jugando con la oposición. A nosotros nos interesa el chacarero el pequeño y mediano productor”.

– Quizá pensándose candidato y sobre que elegirá la sociedad en estas legislativas Busti consideró que…
“sería un error pensar que en estas elecciones se van a plebiscitar las gestiones nacional y provincial. Los gobernadores que conozco, van a provincializar fuertemente su campaña. Creo que Néstor Kirchner debe ocuparse, como lo va hacer, de recorrer pueblo por pueblo en conurbano bonaerense, y dejarnos a los entrerrianos que actuemos acá”. Está convencido que el 28 de junio “la gente no va a votar a cualquiera. Va a analizar muy bien la lista, más en este caso, que la lista es pequeña. Va a observar detenidamente si los nombres son aptos para defender los intereses de la provincia. Esta es la percepción del entrerriano, más que plebiscitar al gobierno”.

-Consultado sobre como va a “entusiasmar” en caso de ser candidato, a los legisladores y militantes de la agrupación que él lidera, que han hecho públicas las diferencias con las gestiones de Cristina Kirchner y Sergio Urribarri, y ven un escenario adverso para las elecciones, dijo…
“es todo un desafío, el justicialismo es bastante heterogéneo, hay distintas formas de pensar, creo que lo importante es estar vivos. Si hay debate es muy bueno. Si no hay debate estaríamos muriéndonos. Es verdad que hay diferencias, por eso antes de hablar de la frutilla, hablemos de cómo vamos a hacer la torta. Como vamos hacer la campaña, cuales son los ejes, cuales son los criterios, y al final pongamos el candidato. Esto es una cuestión fundamental para que empujemos todos el carro”. Está convencido que a medida que pasan los días “los entrerrianos se van a ir preguntando si todos los que atacan al gobierno tienen antecedentes de haber administrado algo, si se han hecho cargo de la crisis. Me parece que esto es lo que se analizará”.

Preguntado sobre si le preocupa la situación económica y financiera de la provincia, nos dice que anteayer estuvo hablando de este tema con el gobernador…
“más allá de la obra pública, que se ha conseguido, me parece que la determinación de controlar la calidad del gasto, y tratar de privilegiar los sueldos, las jubilaciones, las partidas para los hospitales, para los comedores es fundamental. Creo que si la nación cumple con el convenio, que nos informó el gobernador ayer, que son por ley, 150 millones de pesos por el desfinanciamiento de la Caja de Jubilaciones, más algunas otras deudas que la nación tiene con la provincia, y se si controla profundamente el gasto, creo que las finanzas se van a controlar”.

Entradas relacionadas