“Desafortunadamente la lista Celeste no ha sido oficializada. Seguiremos apostando a la posibilidad de ejercer nuestro derecho a elegir a quienes nos representan en el Consejo de Administración y no dejaremos de seguir trabajando hasta lograrlo”, indicaron.
“En principio hemos trabajado intensamente y se ha logrado cubrir los consejeros titulares y suplentes para los distritos a elegir y los delegados titulares y suplentes en los 12 distritos, además de los fiscales titulares y suplentes en cada caso. Un total de más de 300 personas”, sostuvieron.
“Desafortunadamente hemos trabajado sin disponer de un padrón actualizado donde se consignen los socios habilitados para elegir y ser elegidos. Las autoridades de la Cooperativa se han negado en repetidas oportunidades a nuestras solicitudes por nota, argumentando caprichosas interpretaciones del Estatuto”, manifestaron.
“En tales circunstancias la confección de las listas se realizó a ciegas, desconociendo la información respecto a la situación de cada socio, en cuanto a los requisitos exigidos”, añadieron desde la Celeste.
“Con tales limitaciones, hemos presentado en tiempo y forma la lista y como resulta previsible recibimos una cantidad exageradamente grande de impugnaciones, por distintas causas, algunas arbitrarias”, remarcaron.
“Esta circunstancia rompe el equilibrio democrático entre la lista oficialista Amarilla (que conoce quiénes son los electores habilitados y quiénes no) y las demás listas que no pueden acceder a esta información, en definitiva, una desventaja ruin y antidemocrática”, explicaron.
“Es absurdo que la lista oficialista (amarilla) que actúa en el proceso como juez y parte no haya brindado un padrón de asociados libres de impedimentos para votar y ser elegidos. El Estatuto de la Cooperativa habla de la exigencia de un padrón cuyo conocimiento se pone a disposición de los asociados”, indicaron.
“Por otra parte, hasta la fecha no se conoce la Lista Amarilla, ya que la misma permanece oculta. La hemos solicitado por nota y se nos ha negado sistemáticamente. Es decir que los oficialistas pueden impugnar a las listas opositoras mientras la lista oficialista permanece oculta. Otra desventaja ruin y antidemocrática”, sostuvieron.
“Estas son, entre otras, las razones por las que hace tantos años (más de quince) no se ha oficializado a ninguna lista opositora”, resaltaron por último.