El dirigente destacó que el candidato de la Lista 3 «Unidad» Miguel Ángel Pelandino es un trabajador de salud publica, pero «fundamentalmente defensor de la salud publica»; mientras que «el candidato de UPCN es dueño de un sanatorio en Paraná y fue echado por Busti de la Secretaria de Salud». Agregó que la lista de UPCN «está mas ligada con el lucro de la enfermedad que, con lo que nosotros pretendemos, que es la salud como un derecho».
Masarotti afirmó haber alertado al gobernador Jorge Busti sobre la intervención de algunos directores de hospitales públicos en apoyo a la lista de De la Rosa. “Nos parece una falta de objetividad, de autonomía y de independencia muy grave», indicó. Expresó que esta situación se ha planteado en la ciudad de Federal.
Si bien no quedó conforme con el ultimo incremento de los haberes a los estatales, el secretario general de ATE destacó que «por primera vez se comienzan a retocar los salarios básicos de los trabajadores». Dijo que seguirán reclamando del estado mayores partidas para salarios. «Estamos preocupados por la inflación que aun no se ha controlado», expresó.
El gremialista puso sobre el tapete el ingreso a planta permanente de suplentes y contratados. «Lo hemos planteado para todos los suplentes extraordinarios o contratados que tengan un años y medio de desarrollo continuo de su trabajo», dijo. Agregó que «van a ir pasando a medida que se produzcan las vacantes a planta permanente, pero además tenemos el compromiso del gobierno de aumentar la cantidad de cargos en la planta».
Destacó que es necesario apurar éste tramite «para que los trabajadores no entren en el riesgo de Leyes como la 9235, el Decreto 218 y el Decreto 233, que revisan o voltean todo lo que hizo el gobierno anterior, poniendo en riesgo la estabilidad de los compañeros», expuso.