Elecciones en Iosper: la lista Multicolor sostiene que la obra social está ‘desfinanciada’

Aportes insuficientes

Fochesato indicó que la obra social está desfinanciada producto de la reducción  de los aportes patronales desde hace más de 20 años. “Los aportes fueron reducidos por una Ley de Emergencia del 6% al 4 % en activos y del 4 % al 2 % en pasivos. Esos aportes en todo este tiempo no se hicieron, estaban disminuidos, y recién este año se restituyeron los activos al 5,5 % en la paritaria de febrero pero todavía sigue sin cubrirse. Lo que planteamos es que no solo que se tiene que completar ese 6 % que por ley debe aportar el patrón para financiar la obra social sino que además, si es necesario, debe aumentarlo y devolver todo lo que no se aportó en estos 20 años”, sostuvo.

“Por este motivo entendemos que la obra social está desfinanciada y los que terminamos respondiendo cuando es necesario volver a realizar convenios o acuerdos con las corporaciones médicas somos los afiliados porque lo que hacen es aumentar el coseguro o el fondo voluntario. Lo que planteamos es que terminamos aportando tres veces a la obra social. Primero, por el descuento del 3% que se nos hace por ley”, remarcó.

“Después con el coseguro que pagamos cada vez que vamos al médico porque eso lo pagamos siempre o practicas como análisis o radiografías. Y después el fondo voluntario que de voluntario no tiene mucho porque si vos no lo pagás, no tenes internaciones que son cuestiones de urgencia la mayoría de las veces o porque si te vas a operar es porque realmente lo necesitás”, dijo. Si el afiliado no cuenta con el Fondo Voluntario, el Iosper le cubre la prestación como la internación  o lo honorarios médicos pero después se la descuenta al recibo de sueldo en cuotas. “Es como un crédito. Es irrisorio: para algo es una obra social que debería cubrir solidariamente a todas las personas que dependemos de esa obra como a nuestras familias”, señalo Fochesato.

Falta de prestaciones

La disminución de los recursos también se materializa en cobertura parcial o nula de diversas prestaciones. Por ejemplo, Odontología no tiene ninguna cobertura ni por reintegro ni nada. “Ni siquiera de un arreglo que sería lo más básico. Ni hablar de algo más complejo que requiera mayor presupuesto. Tenés que pagar de tu bolsillo o ir al sector público”, indicó.

Algo similar sucede con Salud Mental. La postulante recordó que nunca hubo una cobertura sino que siempre fue por reintegros pero ahora son ínfimos. “Hoy están reintegrando una sesión cada cuatro. Vas cuatro veces al mes y te reintegran una: un 25 %”, dijo.

En cuanto a Discapacidad, Fochesato argumentó que la mayoría de las familias que tienen niños que necesitan atención especializada o acompañantes terapéuticos para ir a la escuela “tienen que estar peleando con recursos de amparo para que les cubran y la mayoría de las veces no les cubren y tienen que estar poniendo de su bolsillo”. Algo similar sucede con las ópticas. “Los reintegros son mínimos, no te sabría decir que porcentaje pero no son significativos”, añadió.

Más adelante, recalcó que los trámites son muy engorrosos.  “Tenés que ir, presentar la factura, te toman el pedido y capaz en tres o cuatro meses te devuelven la plata pero con la inflación que estamos teniendo es como que no tiene mucho sentido. Es como que esa plata que te devuelven no te alcanza”, remarcó.

Director con mandato de las bases

La candidata por los docentes explicó que una de las propuestas que tiene es que el director debe obrar con “mandato de las bases”. ¿Qué significa eso? Los afiliados pueden debatir necesidades y planteos al director y éste debe tomar en cuenta lo expresado. “No que sea un representante de los trabajadores pero, en la práctica, que tome decisiones arbitrariamente o alineado al gobierno. El director debe ser independiente del gobierno de turno”, aseveró. Si no cumple con el mandato, proponen que el mandato sea revocable. “Que se lo pueda quitar del cargo y nombrar a otra persona”, dijo.

Además, el director debe dar informes en forma periódica a los afiliados y que se conforme una comisión  de afiliados que pueda revisar y validar los ingresos y los egresos de la obra social. “Que el control no solo sea la parte contable de quienes ocupan cargos dentro de Iosper sino que haya una comisión veedora de todos los egresos e ingresos”, indicó.

En tal sentido, remarcó que deberían saber cuáles son las diferentes demandas de las corporaciones médico-profesionales para saber si es verdad que no se puede acceder a una cobertura porque la exigencia del circulo médico es excesiva o si es otro el motivo. “Sabemos que las corporaciones son un poco extorsivas”, indicó.

“Sabemos que las cuestiones de salud se manejan con mucho precio dólar. Nuestra economía es muy inestable en ese sentido y sabemos que es necesario que suban las prestaciones. Pero la salud no tiene que ser un negocio y es necesario poder conseguir la prestación porque son necesarias para las personas; no es que uno se enferma porque quiere o quiere ir a un especialista porque se le ocurrió”, sostuvo Fochesato.

Elecciones

El viernes 27 de mayo se votan en las escuelas de toda la provincia. Votan solo los afiliados al gremio con DNI o licencia de conducir de 8 a 18. Y habrá una urna fija dentro de la seccional de Agmer para quienes no pudieron emitir su sufragio en la escuela donde trabaja.

Además, Fochesato remarco que con quienes tuvieron ocasión de intercambiar ideas les manifestaron que tienen intención de intervenir activamente por el malestar que les genera una obra social que “realmente no está funcionando”.

No obstante, dijo  también que hay un gremio “burocrático y alineado al gobierno” por lo que muchos se desafiliaron al entender que  sienten que no los representan o no los defienden como deberían. “Nosotros nos presentamos a las elecciones el año pasado: no ganamos pero tuvimos una buena respuesta de parte de la docencia. Nuestra intención es seguir creciendo y ser una opción frente a esta política burocrática que tiene la conducción de Agmer que se replica al interior del Iosper. Proponen a la misma directora que está ahora porque entienden que no hay nada que mejorar y nosotros planteamos que si los docentes quieren realmente un cambio, la opción es la Multicolor”, sostuvo.

Entradas relacionadas