Elecciones en Iosper: Agmer solicita ampliar los lugares de votación y el voto en tránsito

El requerimiento emplazó a la Junta Electoral a que en el plazo de 24 horas de recibido el mismo, se “arbitren los medios necesarios y conducentes para que se garantice la participación de los afiliados docentes del Iosper”.
Madoz dijo que hay casos en el interior de la provincia en que los docentes tienen que trasladarse hasta 80 kilómetros para votar. También calificó de “lamentable” que se designara a la Jefatura de Policía, División Antecedentes, como el lugar de elección para los docentes en Paraná. En ese aspecto indicó que las cuatro mesas que corresponden al sector se podrían haber ubicado en dependencias del CGE, y aclaró que “nadie cuestionó a los presidentes (de mesa)”.
Por su parte, Mario Butta, miembro de la Junta Electoral, indicó que la presentación de Madoz “es una manera de demostrar su disconformidad con la Consulta”. En ese sentido, sostuvo que desde el organismo que integra se tomaron todas las medidas para que sea lo más “amplia y participativa” posible. El funcionario opinó que la presentación significa “embarrar la cancha”.
Butta informó: “El jueves y ya vencido el plazo después de las 13, Madoz fue con un escribano y labraron un acta pidiendo cambiar todos los lugares donde se votaba en la Policía”. El funcionario explicó que la decisión de establecer las dependencias policiales para sufragar se tomó en función de que “en el interior es el lugar más céntrico que hay, aparte de que tuvimos la posibilidad de poner gente de la fuerza como presidente de mesa”.
Butta sostuvo que se le ofreció a los siete gremios que agrupan el padrón de afiliados del Iosper, a que aporten sus fiscales. En ese sentido, explicó: “Uno toma las elecciones anteriores y ve los telegramas nombrando presidentes de mesa, observa que el 80% de la gente renunciaba a esa carga. Hay una gran apatía, la gente no colabora”. Con ese antecedente, “de cada 100 telegramas 80 renunciaban”, y frente a la participación de la fuerza de seguridad en la custodia de las urnas y del acto electoral, Butta indicó que “el comisario Roberto Masshu, nos ofreció oficiales recién recibidos, gente joven, para presidente de mesa”. Así, señaló que “son personas que se educaron en las escuelas de la provincia, por lo que no vemos el gran problema de asistir a votar a una repartición policial que están en pleno centro de todas las ciudades”.
Por su parte, la gremialista precisó en la presentación “los fundamentos que nos permiten denunciar la deliberada política de no-participación promovida por la junta electoral”. Además solicitó que “se amplíen los lugares de votación habilitándose mesas al efecto, en todas las Agencias y Mini Agencias que posee el Iosper en Entre Ríos, como así también en la sede del Consejo General de Educación en Paraná, en las sedes de las municipalidades de todas las categorías y juntas de gobierno que existieren en el interior de la provincia en que no se haya dispuesto la colocación de mesas aludidas”.
El otro punto señalado es “que no se ha previsto el modo en que los afiliados en tránsito puedan participar en la consulta puesto que es su derecho”, y pidió, “como el código electoral manda, que un docente en tránsito pueda presentarse con el recibo de haber testimoniando que es afiliado al Iosper, sea incluido al pie del padrón, y ese es un voto recurrido que después la Junta Electoral lo habilita y los escruta”. La gremialista adelantó que concurrirán la Justicia mañana a primera hora ante la falta de respuesta de la Junta Electoral.

Entradas relacionadas