“Hay que aclarar que esta no es una elección gremial solamente”, aclaró Mandirola, quien explicó que, sin importar que estén o no afiliados, pueden votar todos los docentes titulares y suplentes con cargos vacantes. “Agmer históricamente ha presentado candidatos a estas elecciones y hoy forman parte de ese Consejo General de Educación en los cuerpos colegiados donde se ha venido trabajando en todo lo que respecta a la carrera docente”, expresó el candidato de la Celeste.
La lista de la Celeste competirá, por un lado, contra la “Rojo y Negro-1º de Mayo”, la oposición dentro del sindicato que tiene como respaldo la conducción de diversas seccionales en el interior de la provincia y, por el otro, contra otra lista conformada por representantes del sindicato de maestros de escuelas técnicas (AMET) y de UDA (Unión Docentes Argentinos).
Mandirola aseguró que en los últimos 4 años que ha tenido representación Agmer en el CGE “se han logrado en los distintos jurados de concursos algo muy preciado por la docencia como son las titularizaciones, evaluaciones y demás”. En los jurados de concursos de nivel primario se lograron dos concursos de titularizaciones. “También se concursó para cargos de ascenso; concursos ordinarios y extraordinarios con examen de oposición y también para los cargos de supervisores, donde pudieron titularizar en esos lugares”, agregó.
En nivel medio, “también se trabajó con la emisión de dos credenciales de puntajes y en la elaboración de la resolución Nº 164 donde hoy los docentes de nivel medio están titularizando en sus respectivas horas y cargos”. En tanto que en nivel superior, se trabajó con la evaluación con las carpetas de antecedentes para los concursos y cargos de horas de nivel superior en todos los profesorados. “En el tribunal de calificaciones y disciplina con la incorporación de los conceptos y el tratamiento de los expedientes de sumarios de los docentes de la provincia”, dijo el candidato a vocal gremial.
Por último, Mandirola, detalló algunas cuestiones atinentes a la “transformación dentro de la educación y los proyectos que se han presentado en el sindicato a través de los representantes en el Consejo como son el proyecto de la reglamentación de la ley Nº 9595, proyectos de exámenes de oposición para jornadas completas. Así que queremos seguir en esa línea de trabajo mostrando algunas de las cuestiones que se han realizado”.
Por voto directo, en las elecciones se votarán los siguientes cargos: un vocal titular y un suplente para integrar el Consejo General de Educación. Jurado de Concursos: Educación Básica: dos vocales titulares y dos suplentes; Educación Polimodal: dos vocales titulares y dos suplentes; Educación Superior: un vocal titular y uno suplente. Tribunal de Calificaciones y disciplina: dos vocales titulares y dos suplentes.