miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ELECCIONES EN ECUADOR : Se negaban a dar resultados pero terminó ganando Correa

El mismo diario El País dice en su bajada "Los candidatos afines a la Revolución Ciudadana se expanden en la capital y en los gobiernos de provincias clave".

Sin estar presente y sin tener un partido propio, el expresidente Rafael Correa y su movimiento se llevaron un espaldarazo de apoyo ciudadano en las elecciones locales y provinciales del pasado domingo.

El correísmo solo pudo colocar a sus candidatos en una organización política prestada, Fuerza Compromiso Social, tras la fractura en Alianza PAÍS, el partido que fundó, e hizo telecampaña desde Bélgica a través de las redes sociales. Aun así, las urnas recordaron a la oposición y al nuevo presidente de Ecuador, Lenín Moreno, que los ecuatorianos aún confían en quien gobernó durante la última década.

La trascendencia de estas elecciones seccionales iba más allá del movimiento de fichas municipales y provinciales. Ha sido la primera llamada a las urnas desde que Rafael Correa dejó la presidencia y desde que su sucesor Lenín Moreno rompió con todo el legado del socialismo del siglo XXI

 El apoyo a Rafael Correa sigue vivo y con fuerza en provincias como Manabí, azotada por el terremoto en 2016, que permanece como bastión consolidado. También conquistó la prefectura de Pichincha, que quedó en manos de Paola Pabón con el 22,1 %. Lo más inesperado fue la victoria en la alcaldía de Quito de Jorge Yunda, un empresario del mundo de la radio cercano y beneficiado durante el Gobierno de Rafael Correa.

El segundo puesto fue para Luisa Maldonado, la candidata correísta de Fuerza Compromiso Social, que además se erige como la fuerza política municipal de más peso con nueve concejales de 21. Yunda consiguió el 21,35 % de los votos y Maldonado el 18,44 %, cuando ya se ha completado la práctica totalidad del escrutinio. Las encuestas habían dado la victoria previamente al general retirado del Ejército, Paco Moncayo, que había cuestionado fuertemente la gestión de la administración anterior de la situación de inseguridad en la zona fronteriza con Colombia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario