Elecciones en ATE: en Entre Ríos se impuso Gálligo a Baudino

El secretario adjunto electo, Sergio Elizar, dijo que “ganó la democracia sindical en la provincia de Entre Ríos”, y destacó “la movilización de cientos de miles de compañeros, no solamente a votar, sino en la tarea organizativa, ya que hubo 600 mesas en toda la provincia, 600 presidentes de mesa, 1200 fiscales, y el compromiso de quienes renuevan, a través del voto directo de los afiliados, su conducción local”.
Elizar evaluó los resultados como “una ratificación y un respaldo a la política sindical que proponíamos, que era poner de pie una Central que ha estado totalmente desdibujada en estos últimos cuatro años, y fundamentalmente construir la unidad de los trabajadores ocupados y desocupados en una Central que tiene que ser plural, diversa, para dar las peleas que hay que dar en esta provincia”.
Destacó además la “fuerte presencia” en la Lista 15 “de representación territorial”. Ahora “va a haber mesas con el compromiso de compañeros que van a asumir la construcción de la Central en todos los departamentos de la provincia, y esto para nosotros es un dato significativo para la construcción porque queremos una Central que mire al colectivo de los trabajadores en todo el ámbito provincial”, sostuvo.
Elizar también se mostró conforme con la elección de la lista 15 en la capital provincial, pese a que se impuso la lista 23, que lideró el actual secretario general Ricardo Sánchez. “La elección en Paraná ha sido histórica, ya que los compañeros estuvieron disputando voto a voto hasta último momento. Estamos más que satisfechos y conformes”, aseguró a esta Agencia.
Dijo además que “a partir de hoy estamos convocando a nuestros adversarios a reafirmar un modelo sindical sin proscriptos, sin sectarismos, con mucha pluralidad, diversidad, porque hay que construir una CTA que crezca y se desarrolle”.
El desafío es “construir una Central con autonomía del gobierno, de los partidos políticos y de los grupos empresariales, y que esté parada siempre en la vereda de los trabajadores, que no sea funcional a ningún interés patronal, ni a sectores que quieren retrotraer la historia a la década de los ’90, que sepa disputar políticas públicas”.
La nueva dirigencia estaría asumiendo a principios de octubre. “Ya estamos convocando a un congreso extraordinario, que hace prácticamente dos años y medios que no se hace, para debatir una agenda que tenga por eje la distribución de la riqueza, y que contenga las reivindicaciones que los trabajadores entrerrianos tenemos hoy: precarizados, desocupados, trabajo en negro, lucha salarial, la mayor inversión en educación, salud, seguridad social”, anticipó Elizar. La convocatoria sería para noviembre.

Entradas relacionadas