Pellandino, Miguel:
Es sorprendente que este tipo de expresiones vengan de personas como Muntes. Él es parte del secretariado provincial, así que si lo dice, algo le debe tocar, tiene su responsabilidad, en principio porque él nunca asumió como secretario del Interior en los 4 años de gestión. Nunca asumió ese rol, nunca recorrió la provincia y él fue electo para eso y en cambio nunca quiso asumir esa función, más aún se había resuelto con su consentimiento personal, luego de ser propuesto como secretario general de la CTA en el sentido que eso le podía servir para organizar la central en toda la provincia. O sea, podría haber cumplido las dos funciones tranquilamente de modo de conocer la situación de todos los trabajadores que integran la central, los estatales y los que no son estatales pero que son afiliados a la CTA.
Por todas estas razones es que no entiendo, no comprendo, pues él tampoco asumió el rol de la CTA en estos más de 3años. Cuando lo propusimos en la CTA para recuperarla él asumió esa responsabilidad y nunca la cumplió, por eso es increíble que sea nada menos él quien hable de que estamos aburguesados. Más le digo, nosotros terminamos cumpliendo el rol que él no cumple.
A que cree Ud. que responden estas agresivas declaraciones de Muntes contra Ud.?
-El problema es que él es la máxima figura de la CTA y solo han podido organizar lista en apenas 5 departamentos, contra nosotros que tenemos representación en 16 departamentos, queda a la vista que el que falló es él y no otro. Muntes es el único dentro de ATE que quedó fuera del marco institucional.
Dijo asimismo que Silvina Calveyra y Ricardo Sánchez de la CTA-Paraná son dos personas a sueldo que hacen el trabajo de Muntes. Se trata de dos trabajadores que habían quedado desocupados. Compitieron en el sindicato de comercio, perdieron la elección, quedaron sin su fuente de trabajo, se atrincheraron en la CTA y cumplen la doble función de dirigentes y empleados. Son dos representantes a quienes desde ATE les pagamos el sueldo con nuestro aporte, porque nosotros sí, desde ATE aportamos todos a la CTA (los otros gremios aportan en forma voluntaria), un porcentaje de nuestros sueldos que le corresponde a ATE como cuota sindical van para la central.
APORTES
Ninguno de los otros gremios aportan a la CTA como lo hemos establecido desde ATE. Todos los congresales decidimos en un congreso nacional y a los efectos de fortalecer la central, incrementar el aporte de cada trabajador en un 0.02 %. Los otros sindicatos hacen un aporte voluntario.
ELECCIONES CTA
Nosotros a nivel provincial y dentro de la Lista Unidad tenemos muy claro nuestra pertenencia como provincia. Nosotros hablamos de autonomía y en Entre Ríos queremos tener autonomía, más allá de la problemática nacional. Nosotros acá en nuestra provincia que hemos luchado desde la 8.706 y las otras leyes de ajuste, contra la privatización de Salto Grande, la ley de Emergencia, o sea tenemos una historia con los compañeros docentes de la “Celeste” que no pensamos rifarla por una disputa nacional, más allá de que cada uno de los sindicatos apueste por el candidato que prefiera y es lógico que así lo sea. Pero insisto, esa disputa nacional no nos tiene que afectar a nosotros en la provincia.
Armamos lista en los 17 departamentos porque en uno de ellos, Diamante, hay dos listas pero ambas responden provincialmente a la nuestra. Así tenemos 17 listas contra 5 de la lista 23 (encabezada por César Baudino). Esto quiere decir que nosotros ya tenemos 11 departamentos ganados sin elección. No ganados por proscripción como querían ellos contra nosotros, que querían sacarnos de juego y no nos querían dejar participar a través de la junta electoral, sino simplemente porque ellos no se presentaron en todos los departamentos y es por eso que tenemos 11 de las 17 mesas, ya ganadas.
Han tenido influencia los conflictos nacionales como el del campo en esta división?
-Yo creo que sí, nosotros hemos sido muy claros. Cesar Baudino como referente ha sido fiel defensor del campo, tanto es así que ellos han acompañado con actividades a las patronales del campo y no solo eso, han intentado infiltrarse en nuestras movilizaciones de ATE (por diferentes reivindicaciones), con gente del campo y nosotros no lo hemos permitido, hasta llevaban tractores y eran invitados por Baudino. Así que, en esa disputa nosotros estuvimos a favor de las retenciones, porque coincidían con lo que siempre habíamos pensado y así lo expresamos en una carta abierta y pública.
Y eso fue una más de las razones que marcaron distancia, pues aquí también está la cuestión de gente que nunca quiso a la CTA, la han vaciado de contenido político, formaron multisectoriales, intersindicales, etc, para que la CTA no tuviera el rol que debería tener como central de contención para todos los sectores en conflicto. Fue César Baudino quien desarticuló todo esto, lo digo con todas las letras, no tengo ninguna duda al respecto, él era funcional a los distintos sectores que estaban en contra de esta política.
La Corriente Clasista y Combativa ¿forma parte de esa misma política?
-Cuando en el 2007 fuimos para recuperar ATE no era en contra de Edgardo Massaroti en persona, era por una cuestión metodológica con la que no coincidíamos y que implicaba que el gremio estaba conformado por agrupamientos que no cumplían con la pluralidad y el federalismo que se reclamaba. Ahora ATE está integrada por compañeros de toda la provincia antes eran solo de Paraná.
En esa época estaba la Corriente Clasista y era raro porque ellos siempre se opusieron a la CTA, la política de ellos era no irse de la CGT, ellos eran una corriente ahí. Ahora en cambio para ayudar a romper, para impedir que la CTA cumpla el rol de central como debería ser, se presentan ellos apoyando a estos sectores. Son muy pocos igual, existen referentes solo en Paraná y alguna otra localidad pero nada más, son 5 personas del hospital San Martín, no tienen ninguna representatividad, lo que si tienen son carteles que llevan a las marchas, nada más que carteles porque gente no tienen.