martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

ELECCIONES: 800 personas desistieron de ser autoridades de mesa en Entre Ríos

El porcentaje de sustituciones de las autoridades de mesa convocadas por la justicia electoral oscila entre el 35 y el 45 en la provincia, teniendo en cuenta que “de las 5260 personas convocadas para ser autoridades de mesa, hasta el martes se habían sustituido en toda la provincia, 800 personas”, informó Zonis.
El principal motivo de justificación fue la presentación de certificados médicos y al respecto aclaró que “se exige que sea visado por salud pública nacional o provincial”. El segundo motivo de la deserción de autoridades se debió a la distancia de más de 500 kilómetros de la mesa de votación, como lo justifica la legislación electoral.
Si bien en Buenos Aires las autoridades convocaron a funcionarios y empleados judiciales para cubrir las mesas de votación, en declaraciones realizadas al sitio La prensa federal, de Concepción del Uruguay, Zonis aclaró que “los porcentajes de sustituciones a nivel provincial no varían con los de elecciones anteriores por lo cual el trámite es idéntico”. El correo informará cuáles son las mesas en las que faltan autoridades y la Justicia Electoral emitirá un telegrama que se entregará a alguna persona que esté en la fila de votación de dicha mesa.
Por último, el funcionario remarcó que hasta el momento “no hay nada que indique que en Entre Ríos haya que dictar una resolución como la que dictó la junta electoral de Buenos Aires”.

Padrones cuestionados

Respecto del relevamiento que realizó ANALISIS en el que se detectó en los padrones a 103 personas que integran el listado de desaparecidos o asesinados por la última dictadura en Entre Ríos, Zonis reconoció la irregularidad y agregó que “no sólo figuran personas fallecidas sino otras con más de 100 años”.

Responsabilizó por ello “a la burocracia de la Ley Nacional de Identificaciones”, pero aseguró que “no es tan importante que haya muertos en el padrón como lo es que ninguna persona fallecida vote”.

Fuente: Análisis

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario