Figueroa gobernador de Neuquén y el fin de la hegemonía del MPN
Este domingo se votó a gobernador en la provincia de Neuquén y el resultado fue sorpresivo: se impuso en las urnas Rolando Figueroa, el candidato del nuevo partido Comunidad, con el 35,66 por ciento de los votos. Se trata de un díscolo del Movimietno Popular Neuquino, que había sido vicegobernador del actual gobernador, Omar Gutierrez, desde el 2015 al 2019 y que se fue del espacio hace tan solo un año.
En campaña, Figueroa criticó a la actual gestión y cosechó apoyos de varios espacios, entre ellos del PRO y de un sector del PJ. El dato significó un sismo en Neuquén porque el Movimiento Popular Neuquino no perdía una elección provincial desde hace seis décadas. En segundo lugar, con el 33,07 de por ciento, quedó el candidato del oficialismo, Marcos Koopmann, actual vicegobernador.
El tercer puesto fue para el candidato del Frente de Todos, Ramón Rioseco, que obtuvo el 12,61 por ciento; cuarto quedó el candidato del ultraderechista Javier Milei, Carlos Eguia, con el 8,03 por ciento; quinto el candidato de Juntos por el Cambio, Mario Cervi, con el 3,79 por ciento y última Patricia Juré, del Frente de Izquierda, con el 3,28 por ciento.
En los festejos, Figueroa dijo que la elección en Neuquén significaba un mensaje a nivel nacional y es que «las grietas hacen mal y los verdaderos enemigos son los problemas de la gente». Además, agregó que «hay que dejar lo que está bien y cambiar todo lo que está mal», y cuestionó que «muchos están acostumbrados a hablar de derrame, pero nosotros queremos que los neuquinos tengan el plato principal en nuestra provincia».
Weretilneck vuelve a la gobernación de Río Negro. Las elecciones de Trelew y General Cabrera.
La elección no fue la única del día. También eligieron gobernador los rionegrinos, donde se impuso el oficialismo, Juntos Somos Río Negro –con apoyo de La Cámpora y parte de la UCR– de la mano de Alberto Weretilneck. Estas fueron las primeras elecciones del año para elegir gobernador y en ambos distritos no hubo PASO. La siguiente escala de la ruta electoral será el 7 de mayo cuando se vote en Jujuy y Misiones.
El Movimiento Popular Neuquino gobernaba la provincia desde 1963 (con las irrupciones de los golpes de Estado). Es decir, se trató de un fenómeno único en el país. Esta vez, sin embargo, la racha se terminó y el candidato oficialista quedó en segundo puesto. Ganó Figueroa, que se había ido del espacio hace un año para conformar una coalición nueva, que resultó muy competitiva. Con un discurso centrado en lo local y con críticas al sus excompañeros de partido, Figueroa hizo aliados importantes y contó con el apoyo, entre otros, del expresidente de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri. Más allá del PRO, el resto de Juntos por el Cambio apoyó al candidato que sacó menos de un cuatro por ciento en la provincia.