Juntos ratificó la tendencia que había conseguido en las PASO y se impuso en las elecciones legislativas con el 41, 97 % de los votos sobre el 33,57 % del FdeT, con lo cual, sus listas de diputados nacionales se impusieron en 13 provincias. El triunfo electoral incluye a los cinco distritos más poblados del país: la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. Además la oposición ganó en provincias que han sido históricamente peronistas, como Santa Cruz y La Pampa.
En la provincia de Buenos Aires, distrito actualmente gobernado por el oficialista Axel Kicillof, perdió frente a la oposición, aunque con una diferencia más estrecha en comparación con las PASO. La lista de Diego Santilli sacó el 39,81% de los votos, mientras que la oficialista Victoria Tolosa Paz cosechó el 38,53%. Y en tercer lugar quedó José Luis Espert con el 7,5% de los votos.
En tanto, y tal como estaba previsto, la diferencia para Juntos fue más pronunciada en la ciudad de Buenos Aires donde la lista encabezada por María Eugenia Vidal consiguió el 47,01% de los votos, mientras que Leandro Santoro (Frente de Todos), el 25,10%. Javier Milei, la revelación en las PASO, superó su propia marca y reunió el 17,03% de los votos.
En el Centro del país, Juntos por el Cambio ganó en Córdoba con una ventaja aún mayor a la que cosechó en las elecciones anteriores: reunió el 54,04% de los votos, contra el 10,48 % del Frente de Todos.
Mientas que en Santa Fe, otra provincia que está gobernada por el oficialismo, Juntos obtuvo el 40,23% de los votos, casi 10 puntos por encima del peronismo, que hace dos años recuperó esa provincia después de un largo período en manos del socialismo santafesino.
Entre Ríos fue otra provincia en la que JxC mantuvo la tendencia obtenida en las PASO: La lista encabezada por el ex ministro de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, sacó el 54,52% de los votos, una diferencia de más de 20 puntos por encima del peronista Enrique Cresto, que obtuvo el 31,64 % del padrón.
– El quórum del Senado
La derrota en La Pampa y Chubut le quitaron el quórum propio al peronismo en el Senado, algo que inédito desde 1983. El pampeano Daniel Kroneberger, que encabezó la lista opositora para la Cámara Alta, consiguió el 48,27% de los votos. La diferencia fue más marcada aún en Chubut, donde la oposición le sacó 10 puntos de ventaja al Frente de Todos.
Santa Cruz, la cuna del kirchnerismo, fue testigo de una victoria histórica de la oposición. Como había ocurrido en las PASO, la oposición logró un triunfo electoral inédito. La boleta encabezada por Roxana Reyes sumó el 35,05% de los votos, una diferencia de 12 puntos con el oficialismo, que quedó en tercer lugar.
La oposición también se impuso en Cuyo. La lista encabezada por Julio Cobos ganó en Mendoza con el 49.84% de los votos, una diferencia de más de 20 puntos respecto del kirchnerismo. Juntos también se quedó con San Luis, donde la boleta impulsada por el gobernador Claudio Poggi sacó una diferencia mínima de apenas un punto. La oposición desplazó así a la lista que apoyaba Alberto Rodríguez Saa.
San Juan fue una excepción en Cuyo: la lista del Frente de Todos apoyada por el gobernador Sergio Uñac logró imponerse con el 43,73% de los votos.
– Fuerte en el norte
El kirchnerismo ganó en nueve provincias. Las victorias del Frente de Todos se condensaron principalmente en distritos ubicados en el norte del país. Fueron triunfos en Formosa, La Rioja, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y San Juan, todas gobernadas por el oficialismo. Con respecto a las PASO, el kirchnerismo pudo revertir el resultado en Chaco y Tierra del Fuego.
Tucumán, otra vez, fue una de las provincias inexpugnables para la oposición. Tras el desembarco del gobernador Juan Manzur en la Casa Rosada, el kirchnerismo volvió a ganar: el candidato más votado fue el candidato a senador Pablo Yedlin, espada del kirchnerismo en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que reunió el 41,43% de los votos, a menos de 2 puntos de diferencia con la oposición.
El oficialismo también sumó una ajustada victoria en Salta. La boleta del Frente de Todos sumó el 31,83% de los votos, una diferencia de poco más de 1 punto con la oposición.
La mayor remontada del Frente de Todos se materializó en las urnas chaqueñas. Después de perder por nueve puntos en las últimas PASO, el kirchnerismo logró revertir el resultado: sacó el 44,13% de los votos. También se logró una remontada en Tierra del Fuego, donde el oficialismo reunió el 39,65%.