martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Elecciones 2021: para garantizar el distanciamiento, sumarán 4 mil nuevos centros de votación

El funcionario dio detalles del protocolo sanitario que se llevará a cabo durante los próximos comicios al exponer ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado sobre el proyecto que posterga las PASO al 12 de septiembre y las elecciones generales al 14 de noviembre.

“Habrá una mayor cantidad de establecimientos de votación. Hoy hay 15 mil y vamos a terminar votando en 19 mil”, afirmó el ministro y aclaró que “el número de mesas sigue siendo el mismo, lo que se aumentó es el número de establecimientos para que esas filas que se forman sea muchísimo menor”. También informó que se está definiendo una franja de votación exclusiva para adultos mayores.

“La Cámara Electoral entendía que era mejor aumentar la cantidad de establecimientos para disminuir la concentración de personas que ensanchar el horario, porque hay un proceso previo y posterior de logística y se iba a ir muy tarde el resultado provisorio”, explicó.

Además, dijo que el “protocolo especial” para el día de las elecciones incluirá “mejor infraestructura” y kits sanitarios para las autoridades de mesa y evaluó que la postergación de las PASO permitirá “ganar cinco semanas para vacunar a los argentinos y argentinas”.

El funcionario dijo también que el Gobierno nacional está “conforme” con el plan de vacunación llevado a cabo hasta el momento en el país y aseguró que se está “negociando permanentemente para potenciar y tener cada día más vacunas en el territorio nacional”.

Ante una pregunta sobre la implementación de la boleta única, De Pedro explicó: “Para discutir una reforma de la ley electoral para ir a hacia la boleta única no nos dan los plazos. Las licitaciones del calendario vigente comenzaron en 2020. Una reforma así debe ser por consenso, en el Congreso y en un año que no sea año electoral”.

Además, explicó que desde el Gobierno iniciaron gestiones con las tres provincias que ya definieron fecha de votación, con el objetivo de avanzar en la unificación del calendario electoral provincial con el nacional. “La única que tiene impedimento constitucional es Corrientes, que lo debe hacer 60 días antes de Nación. El resto de las provincias han manifestado su voluntad de que una vez que esté el calendario” nacional adaptarse a él, indicó el ministro ante los senadores

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario