![](/fotos/foto0_1_118537_1.jpg)
UNA HISTORIA QUE COMENZÓ HACE TRES DÉCADAS
Fue a mediados de 1990, por esas inexplicables cuestiones señaladas en el primer párrafo, un individuo absolutamente inescrupuloso llegó a la primera magistratura del país, con el mandato de los siniestros, de liquidar el enorme patrimonio social acumulado por el pueblo argentino en casi un siglo. Tarea que no solo ejecutó, sino que con un cinismo flagrante explicó “si les decía lo que iba a ser, nunca me hubieran votado”. Para la faena contó con una serie de canallas, carentes de ética que fueron convocados por el inescrupuloso. Uno de ellos, y solo como ejemplo fue el abogado Roberto Dromi, a quién ya hemos referido en nuestros escritos. Otro de ellos es alguien mucho más inmediato a los entrerrianos, y además a diferencia de Dromi, en lugar de haber sido condenado por sus crímenes de lesa patria, continúa desarrollando su nefasta actividad pública.
Estamos hablando de Rogelio Frigerio (n), a quien el presidente mencionado convocó para liquidar la banca pública del interior, incluido nuestro Banco Provincial, el otrora Banco de Entre Ríos, cuando RF era todavía un imberbe, condición que junto a su falta de escrúpulos patrióticos era imprescindible para cometer el latrocinio encomendado. Y como si fuera poco el despropósito, la usura internacional, su mandante en esta historia, le concedió la estrafalaria cifra de 1.300 millones de dólares para que ‘convenciera’ a los gobernadores locales. En Entre Ríos, el gobernador era Jorge. Busti.
Parafraseando a Churchill, nunca tan pocos hicieron tanto daño a tantos.
Pero, a diferencia de Dromi, el otrora ‘joven maravilla’ continuó accionado sobre la realidad provincial, con operaciones nefastas que afectan nuestro presente y condicionan nuestro futuro. Durante la gestión de Macri como presidente se dedicó a convencer al frágil gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, que financiara su ineptitud para gobernar, con sucesivos endeudamientos en dólares con la usura internacional (de la que RF es intermediario oficioso). De tal modo que hoy estamos debiendo una fabulosa e impagable cifra en esa moneda. Que deberán enfrentar quienes sucedan al actual gobierno, pero que caerán sobre todos los entrerrianos con gravosas consecuencias.
Pues bien, a pesar de los dos terribles errores cometidos por los entrerrianos al permitir que este pícaro nefasto actuara en forma consecutiva en perjuicio de todos, le hemos dado una nueva oportunidad de dañarnos al ungirlo como diputado nacional. Tarea que, a todas luces, para la mirada de cualquier observador imparcial, pone nuevamente en riesgo nuestro presente y futuro. Con lo que ya van tres tropiezos consecutivos con la ‘piedra/frigerio’. Y en mi caso particular, el temor que me obsesiona, es que, si este individuo pudo ser el que destruyó nuestra capacidad financiera provincial, sin que se le cayera una pestaña, ¿Qué podría pasar con nuestros recursos naturales provinciales, como los humedales, acuíferos, etc. que poseemos en nuestras tierras fiscales, si quedan al alcance de su decisión?
![](/fotos/foto0_1_118537_2.jpg)
UNA HIPÓTESIS PARA EXPLICAR ESTA EXTRAÑA CONDICIÓN DE LOS SERES INTELIGENTES (TROPEZAR CON LA MISMA PIEDRA)
Así como los humanos nos preguntamos porque cometemos una y otra vez los mismos errores, los físicos se preguntaron durante años porqué el universo no solo continúa expandiéndose desde el estallido del Big-Bang, sino, lo que es inexplicable, lo hace a cada vez mayor velocidad. Lo que en términos de la física tradicional es una paradoja porque la ley universal de la física planetaria es la Ley de la Gravedad. Y entonces, una vez superado el impulso inicial, de la explosión primera, el universo, (de acuerdo a los postulados de la gravedad) tendría que ir desacelerándose en su expansión, por aquello de la atracción de las masas; y sin embargo, se va acelerando.
La explicación que encontraron los hombres de ciencia a esta paradoja, es que existe un elemento, que presumen es el más abundante en todo el universo, al que llamaron; materia obscura, porque nadie lo ha observado nunca, aunque sus consecuencias son claramente advertibles para el estudioso. Y a esa fuerza, que contrariando los postulados de Newton, provoca que los cuerpos en lugar de atraerse en el espacio/tiempo se repelan con cada vez más fuerza, la llamaron ‘la fuerza tenebrosa’. –vis tenebris- Entonces, por analogía, los que pensamos en ciencias sociales, ¿no habrá llegado el momento de pensar que existe una vis tenebris en la naturaleza humana, responsable de que cometamos uno y otra vez los mismos errores? Lo dejo como tarea a pensar para la semana que viene.