“Los técnicos de Economía tomaron apuntes de las peticiones y se efectuarán los cálculos y simulaciones correspondientes en función de estos parámetros; y el viernes los vamos a convocar nuevamente para efectuar la propuesta”, manifestó el titular de la cartera política.
Por su parte, el ministro de Economía expresó que: “hemos escuchado los lineamientos sobre los cuales pretenden que se perfile la escala salarial. Analizaremos esos ejes y formularemos la propuesta, teniendo en cuenta la proyección que tiene el gobierno en materia de recursos y disponibilidad para este ejercicio”.
El secretario general de ATE, Miguel Pellandino, sostuvo que es importante que el gobierno haya abierto la mesa salarial para ir viendo las necesidades de aumento que el trabajador está esperando y las posibilidades por parte de la provincia. Precisó que los ministros se comprometieron el viernes a dar respuestas a las peticiones: “en base a lo que nosotros les presentamos hoy”.
El gremialista aseguró que en la oportunidad aún no se habló de números, aunque dejó traslucir que el salario del empleado público se tiene que recomponer en muchos aspectos. “Creemos que no se debe seguir produciendo un achatamiento al escalafón; que hay que congelar el código 172 que posibilitaba que el trabajador llegue al mínimo garantizado pero que, ante cualquier recomposición salarial ese código se lo absorbía, teniendo como parámetro el mínimo”, detalló.
Pellandino dijo que también plantearon el pase a planta permanente de los trabajadores que hoy están contratados o en situación irregular y de recategorizaciones. El representante de ATE, aclaró que en el empleo público en general hay diversas situaciones, más allá de que tengan el mismo escalafón. “Tenemos en diferentes sectores, diferentes salarios, por lo tanto eso también se planteó y se seguirá discutiendo. Los planteos que hicimos tienen que ver con todos los requerimientos de los empleados públicos”, enfatizó.
En tanto, Fabián Monzón, secretario gremial de UPCN, consideró que “esta fue una primera reunión para acercar posiciones y donde el gremio ha formulado propuestas alternativas al tema salarial”. Además, mencionó que se ha planteado la necesidad de generar un ámbito de diálogo permanente. “En ese marco abordaremos las distintas cuestiones que hacen a los requerimientos de los trabajadores”.