martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El vice de Santa Fe cargó contra Ernesto Sanz: ‘Si viene que lo vaya a recibir Miguel Del Sel’

Henn opinó que no sabe aún si el radicalismo a nivel nacional "se va a partir o no". "Eso no se puede saber en este momento", advirtió. "Pero de lo que estoy seguro es que la postura que tomó la Convención Nacional de la UCR se lleva a las patadas con lo que se viene construyendo desde hace 20 años en la provincia de Santa Fe en el Frente Progresista", sostuvo el funcionario. Henn advirtió que cuando " Ernesto Sanz venga a Santa Fe seguramente va a ser bienvenido por Miguel Del Sel, pero no por los radicales".

Por su parte, el precandidato a gobernador radical Mario Barletta trató de desmarcarse del resultado de la convención nacional al señalar que los acuerdos provinciales "pueden ser diferentes a los nacionales". Barletta puso como ejemplo la elección nacional de 2011, cuando el Frente Progresista santafecino apoyaba al socialista Hermes Binner como candidato a presidente y el radicalismo respaldaba a Ricardo Alfonsín, que había hecho una alianza con Francisco De Narváez.

El ex presidente de la UCR analizó que "actualmente en la Argentina prácticamente se ha ido diluyendo la democracia de los partidos, en beneficio de los candidatos". Y destacó que "el partido político de hecho no existe más". Barletta sostuvo que en la convención de Gualeguaychú "no hubo un debate programático, sino hubo un debate electoral sobre si convenía o no ir con Macri".

"Toda la discusión se basaba en un cálculo de conveniencias sobre cómo se posicionaba mejor cada sector interno", remató.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario