De esta manera el lunes 19 los mandatario, en su carácter de ciudadanos entrerrianos, presentarán una petición en contra del Estado uruguayo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para frenar la instalación de las plantas de celulosa en Fran Bentos.
A partir del lunes 19 la agenda de Busti y Guastavino en Estados Unidos se completará con una presentación de medidas cautelares ante el ombusman en Derechos Humanos y Ambientales del Banco Mundial y un pedido de investigación, en este caso, por el Acuífero Guaraní, ya que se estima que las fábricas de pasta de celulosa a instalarse en Uruguay demandarán alrededor de cuatro millones y medio de toneladas de plantaciones por año.
También habrá otras actividades que se están coordinando para lo cual el gobernador Jorge Busti se reunirá el próximo martes en Buenos Aires con Alfredo Forti, quien vivió 20 años en Washington y hoy es embajador argentino en Hondura Fonti está colaborando con la elaboración de la agenda que los mandatarios desarrollarán en EE UU.