sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El uso de “agroquímicos” será el tema central de una Jornada Ambiental que organiza la facultad de Alimentos

La movida es organizada por Facultad de Ciencias de la Alimentación (FCAL-UNER) y
Colabora el Grupo de Trabajo Ambiental San Salvador (GTA San Salvador). El tema es Jornada de divulgación Ambiental.: “Agroquímicos, miradas desde la Salud, El Ambiente, y La Alimentación.
La cita es el día: 10/12/2010 – Hora: 16:30 hs. en el Salón de Actos de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Av. Mons Tavella 1450 – Concordia. Entre Ríos.

Mirada desde La Salud
– Andrés Carrasco. Director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Expondrá sobre los efectos en la salud y el medio ambiente ocasionados por la utilización de productos agroquímicos.

– Dario Gianfelici. Especialista de la Provincia de Entre Ríos sobre afecciones en salud por parte de los agroquímicos.

Mirada desde El Ambiente – Fauna Silvestre
– Rafael Lajmanovich. (Profesor Titular Ordinario Cátedra de Ecotoxicología, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas – UNL. Investigador Adjunto del CONICET). Expondrá sobre “Riesgo ecológico de los Agroecosistemas: efectos sobre los anfibios”.

Mirada desde La Alimentación
– Javier Souza Casadinho. Ing. Agrónomo. Docente de la UBA. Integrante de RAPAL (Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina) y Efectos de los agroquímicos en los modos de producción – La producción desde el enfoque agroecológico.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario