En la nota se solicita una explicación acerca del coeficiente que se aplica en el segundo vencimiento que se produce a sólo 48 horas de transcurrido el primero. Asimismo otra queja es la falta de aviso previo al corte del servicio o la inclusión sin notificación alguna de la inclusión de paquetes adicionales que representan un aumento de la cuota en más de un 50 %.
Los reclamos no finalizan ahí dado que los televidentes se quejan de la ausencia de señales como TYC Sports. El año pasado, los concejales pidieron la intervención de Defensa del Consumidor pero la iniciativa no prosperó. No obstante, al menos obtuvieron una respuesta de parte de un apoderado legal de la empresa que alegó que habían dejado de contratar la señal debido a que el costo de la misma era caro a pesar de que había dejado de emitir el fútbol argentino de 1º y 2º División y algunas categorías de automovilismo como TC o Turismo Nacional, que ahora se transmiten por Canal 7.
La respuesta del abogado también daba cuenta de la inserción en la grilla de más canales. “Pero para nosotros no son esenciales y la gente dice que están en otros idiomas. Es un paquete que en realidad no es útil”, sostuvo Zadoyko.
La falta de reparto de las facturas en tiempo es otra queja de los usuarios del servicio en zonas alejadas del radio céntrico como la zona sur o norte de la ciudad. El retraso no es inocuo dado el incremento del recargo transcurrido el segundo vencimiento. Además la queja es que, llegada esa instancia, sólo se puede abonar en la oficina de pago ubicada en el Paseo Real hasta donde se deben trasladar los usuarios quienes a veces deben realizar largas colas.
“La idea es solicitar el apoyo del intendente que a través del área de Defensa del Consumidor municipal o provincial solicite información expresa y detallada a la empresa sobre estos puntos”, dijo el edil.
La capacidad de los concejales para incidir favorablemente en temas que escapan a su competencia ha sido insuficiente pero Zadoyko señala que no deben quedarse de brazos cruzados. “Hay que agotar todas las vías. Lo que sucedió el año pasado es que se había pedido a Defensa del Consumidor a nivel local pero como no obtuvimos la respuesta deseada volvió el expediente y decidimos hacer un nuevo despacho en el que habíamos concordado todos los concejales para pedir la intervención de Defensa del Consumidor de la Provincia y esa respuesta aún no ha llegado pero uno trata de agotar todas las vías formales para evitar recurrir a otro estamento”, aseguró Zadoyko.