En el encuentro, representantes de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos y del Turismo local remarcarn la importancia y prioridad que tiene la salud actualmente. Dentro de ese marco, decidieron cerrar las puertas de todos los hoteles, alojamientos y locales gastronómicos de la ciudad a partir del viernes 20 y hasta el 31 de marzo, en principio.
La magnitud de la emergencia puede dar cuenta por ejemplo en el caso del Hotel Salto Grande, que luego de trabajar ininterrumpidamente por 56 años acatará las medidas de prevención.
Los restaurantes en su mayoría han optado por cerrar, y otros por una modalidad de delivery para trabajar. “Nos hemos reunido con el Ministro de Turismo de Entre Ríos, Juan José Bahilo, y marcamos factores importantes que tienen que ver con impuestos, con tarifas, con el alargamiento del transporte y suministros. Estamos hablando de la situación histórica más critica del sector” precisaron los representantes de la AHGC.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Concordia, Aldo Alvarez, aseguró que acompañarán al sector, pensando desde ahora posibles medidas a llevar a cabo cuando termine la primer etapa de riesgo, pero que en este momento le darán prioridad a la emergencia sanitaria nacional.
“Por instrucciones del Intendente Alfredo Francolini me puse en diálogo con el sector, estamos trabajando en conjunto para llevar adelante las medidas que anunció el Gobierno Nacional ante la crisis económica en el sector turístico para que cuando llegue el momento de la implementación seamos desde el Municipio realmente el brazo operativo de la cuestión”, afirmó Álvarez.