martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El tren vuelve a transportar ripio para los caminos rurales de Gualeguaychú

El tren es un modo barato y seguro de acarrear grandes volúmenes de este material, que alguna vez los intendentes Ricargo Taffarel (83-87) y Manuel Alarcón (88-91) emplearon cuando el tren aún ingresaba a la ciudad por lo que hoy es Av. Parque y el Corsódromo, para traer ripio o broza que eran empleados para el arreglo de calles y bulevares de tierra.
“Vamos a traer 25 vagones lo que representan 500 m3 de ripio, que serán descargado en Carbó. Este acopio de ripio nos permitirá mejorar los 10 km de camino que va desde Carbó hasta Cuchilla Redonda y dar respuesta a un pedido de los vecinos de la zona”, explicó Natalio Gerdau, jefe zonal de Vialidad “Gualeguaychú”.
Si se tuviera que acarrear en camión estos 500 m3 de ripio representaría 28 equipos completos. El ferrocarril no solo ahorrará tiempo y dinero a Vialidad, sino que en el futuro Carbó podría convertirse en un centro de acopio de ripio para todo el departamento Gualeguychú y con camiones propios de la zonal de Vialidad, se podría transportar 73 km hasta nuestra ciudad y luego volcarlos en los caminos troncales de las distintas Juntas de Gobierno del interior del departamento. Hoy el ripio se trae desde Concrodia y los camiones de Vialidad deben recorrer 212 km. “Estas gestiones para traer el ripio en tren, fueron hechas por el director general de Vialidad Jorge Rodríguez, el director de Conservación Jorge Ylarragorry y el gobernador Sergio Urribarri, y nos permitirá contar con todo ese ripio de una sola vez”, consigna El Día.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario