El tren turístico de Concordia partió en su primer viaje

El servicio también pretende extenderse a la ciudad uruguaya de Salto, pero para esto necesario que se agilice “el permiso internacional por parte de cancillería”.
En su discurso inaugural, Juan Bermúdez recordó que “cuando en el año 1992 despedimos el último tren de pasajeros, también despedimos nuestros sueños”.
Remarcando que en ese contexto nacía Ferrotur, por lo que “aprendimos el ejercicio que impone la realidad de hoy, es decir, debimos flexibilizar nuestro proyecto. Y debíamos interpretar cual era el criterio del gobierno de turno que nos permitiera concretar este proyecto”.
Entre los agradecimientos, destacó las figuras de “el intendente, a la CAFESG, a su presidente en todo momento estuvo consustanciado con el proyecto, al gobernador y al gobierno nacional que nos abrió las puertas”.
Recordando especialmente “a todos los que acompañaron en esta gestión, incluso a los compañeros que ya no están presentes físicamente”.
Luego de Bermúdez , habló el Director de Transporte de la provincia, Daniel Pascual, quién valoró la iniciativa como “algo sumamente caro para los sentimientos de la familia ferroviaria”, prometiendo que desde el gobierno se bregara para que “se vaya agrandando esta propuesta, no solo con el carácter de tren turístico, sino también de pasajeros”.

Solos y abandonados

Posteriormente hizo uso de la palabra el intendente Juan Carlos Cresto, quien dijo tener “una alegría muy grande de ver el tren en el andén”, reconociendo el mérito de “un esfuerzo muy grande de un grupo de compañeros, que no han bajado los brazos, muchas veces solos”. En este sentido, Cresto remarcó que “mas allá de las palabras de agradecimiento al intendente, al presidente de la CAFESG o al gobernador, yo estoy seguro que en mas de una oportunidad se han sentido solos y abandonados, pero no aflojaron y hoy estamos viendo los resultados”.
Por último convocó para que “los funcionarios, tanto del gobierno nacional y provincial, terminen de ponerle el hombro para que esto sea una realidad y este tren recorra nuestra vías y conecte nuestros pueblos”.
Por último le llegó el turno al padre Andrés Servín, quien en representación del Obispo Luis Collazuol, bendijo a hombres y maquinarias. “Monseñor Luis me pidió que me haga presente porque no podía estar, también me pidió que le manifieste la alegría que desde una cooperativa se va generando un lugar de trabajo, en esta Concordia tan castigada por la desocupación”.
En su alocución, el presbítero tomó palabras de Bermúdez, “el presidente de la Cooperativa ya lo dijo, es cuestión de recomenzar”. En su bendición pidió A Dios “ para bendigas a cada uno de los que trabaje y a cada uno de los que viaje en este tren. Y te pedimos que sean numerosos los que viajen, para que esta fuente de trabajo siga andando sobre rieles”.

Entradas relacionadas