En su recorrido, la formación articula acciones con los gobiernos provinciales, municipales, consejos consultivos, ONG, cooperadoras, sociedades de fomento, hospitales, centros de salud, hogares y escuelas rurales entre otras. e un equipo interdisciplinario que interactúa permanentemente en el abordaje integral de las distintas situaciones y/o problemáticas que presentan las comunidades. Durante su trayecto, el Tren se detiene en pequeños territorios, localidades y parajes que ven dificultadas sus posibilidades de desarrollo por encontrarse aisladas o alejadas de los centros urbanos.
A bordo del Tren de Desarrollo Social viajan médicos, bioquímicos, trabajadores sociales, enfermeros, técnicos radiólogos, administrativos, técnicos en informática, choferes, personal de mantenimiento y cocina.
Desde la Provincia se brindará todo el apoyo logístico con la intención de “promover los derechos de las familias, los niños, los ancianos, madres y personas con capacidades disminuidas”.