sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El transporte se frena

La contundente suba abarca tanto al segmento minorista como mayorista del gas-oil y remarca la preocupación de los empresarios del transporte de cargas frente a costos que no dejan de crecer. Se trata del principal insumo para la actividad por lo que afecta ostensiblemente su funcionamiento en todo el territorio, a la vez que se transforma cada vez más en un problema para la economía real: el rubro Combustible y Gas duplica la altísima inflación que refleja el índice de precios mayoristas (IPIM).

El esquema vigente de conformación del precio interno de los combustibles surge principalmente a partir de las variaciones del crudo internacional (Brent) y del tipo de cambio, además de los impuestos y el precio de los biocombustibles, en menor medida. Dicho esquema de desregulación del mercado de hidrocarburos, vigente desde el 1 de octubre de 2017, tuvo como antecedente el Acuerdo de Transición a Precios Internacionales suscripto entre las firmas petroleras y el Ministerio de Energía a principios de 2017, el cual vinculaba el precio interno con el precio internacional y el tipo de cambio bajo un sistema de bandas.

Aún en este contexto crítico, se proyectan nuevos aumentos del combustible en la última parte del año dada la magnitud de la devaluación del peso (en torno al 100 % en los últimos cuatro meses) y un posible aumento de los precios de internacionales del petróleo. A septiembre de 2018 el precio promedio país del gasoil fue de $ 34,53.

La información de la suba del 22.81% que trepó el insumo en el mes pasado surge del Índice de Costos de FADEEAC que mide once rubros relacionados con el sector. En septiembre último, ese estudio arrojó una crecida total en los costos del 12.71%, el más alto desde 2002. A esta preocupante situación se le suma la carga impositiva que deben soportar las empresas que se dedican a transportar mercadería por carretera, por lo que la competitividad está cada vez más comprometida.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario