«Mi idea, no sé que dirán las otras líneas (Posternak es integrante de la Cooperativa Línea N° 1), es que como tenemos un boleto obrero ($ 0,70, contra $ 0,90 que cuesta el pasaje común) andaría bastante bien porque tiene una rebaja importante, de $ 0,20. Podríamos entrar a caminar de esa forma» señaló.
Respecto del argumento esgrimido por Larocca, quien indicó que «los colectiveros van a ver incrementado parte de su pasaje porque mucha gente no sube por el costo que tiene», Posternak opinó que «yo no sé hasta donde porque mucha gente no viaja en colectivos. Concuerdo en que no hay que mirar para otro lado porque esa gente esta mal pero también hay que mirar en las empresas».
«En estos momentos hemos adquirido tres unidades modelo 95 para ponernos de acuerdo con lo que dice la ley. Acá las empresas subsisten vendiendo boletos. Otra entrada no tenemos. Si le vamos a empezar a bajar de todos lados, no vamos a poder mejorar el transporte» indicó. «No es que uno va y los compra al contado. Hay que invertir $ 200.000 y luego hay que seguir amortizando todo eso. Es una situación complicada. Por ahí la gente ve un colectivo lleno y piensa que estamos ganando mucha plata» dijo.
Luego añadió que «todo el mundo quiere viajar gratis. Jubilados quiere que le hagamos un precio. Escolar primario otro, secundario también. Llega un momento en que andás todo el día, venís a hacer los números y no son números satisfactorios». Posternak, posteriormente, teorizó al indicar que «los empleados de comercio pueden venir y decir que están ganado $ 300 y quieren pagar $ 0,50, por decir algo. Entonces todo se viene para abajo».
«Es fácil pasarle el problema a las líneas. Hoy en día es carísimo. Todo ha aumentado; el aceite y las gomas. Están a precio dólar y, cuando éste baja, nadie baja nada» expresó el integrante de la Cámara. Larocca indicó que la municipalidad no está en condiciones de hacerse cargo de la diferencia del pasaje recortada a favor de los benficiarios. Posternak, teniendo en cuenta ese dato, señaló que «alguien se tiene que hacer cargo. A la Cámara nadie la ha consultado. El problema recae sobre el colectivo y es un problema del gobierno».
Con respecto al panorama actual del transporte de pasajeros, Posternak indicó que «en estos momentos, recién hemos salido de este flagelo que fue el federal con algunos subsidios y con una leve mejora del pasaje. Pero si empezamos a hacer todo esto, no sé adonde vamos a llegar».
«El transporte no está bien todavía como para empezar a sacarle tajadas. Hoy en día tenemos gasoil subsidiado pero no te dan el cupo. Si necesitás 30.000 litros por mes, te dan 15.000 y lo otro hay que pagarlo a precio de boca de surtidor. Está dificil la situación y no se sabe hasta cuando va a seguir» finalizó.