El pedido de declaración de interés municipal de la campaña de Concientización Vial “Estrellas Amarillas Víctimas Accidentes de Tránsito” provino de Elsa Sanabria, la madre de Alejandro “Chilo” Camargo, un joven fallecido en 2006 en un accidente sobre la avenida Eva Perón. La primera estrella que se pintó en Concordia justamente fue en el lugar donde Camargo fue atropellado. El otro pedido provino de una Fundación comprometida con el respeto a las normas de tránsito.
“Lo que tiene de importante es pintar estrellas amarillas en lugares que perdieron la vida algunas personas como consecuencia de un accidente de tránsito”, dijo la presidente del bloque de concejales del PJ, Marcela Sbresso. “La gente tiene que saber que significa esa estrella amarilla pintada en el asfalto porque sino vamos a pensar que pueden ser 10.000 cosas, acá es la representación de que esa vida se transformó en una estrella en el cielo”, dijo Sbresso.
“Necesitamos ese tipo de acciones para generar conciencia. Todos sabemos que en Concordia se han intentado muchísimas cosas pero todavía tenemos un tránsito muy desordenado y accidentes diarios”, reflexionó la concejal.
Respecto de la prevención, Sbresso señaló que están trabajando en un convenio para concluir exitosamente con el proyecto “Sin casco no hay nafta”. “En este tipo de acciones, la única forma jurídica por la cual es viable es a través de un convenio”, dijo la edil.
Sbresso explicó que el estacionero no tiene el poder de policía del agente de tránsito para labrar un acta o retener una moto. En consecuencia, si se establecen obligaciones pero no penalidades, se trata de una “norma muerta”. En tal caso, está haciendo referencia a que el playero cargue nafta aunque el motociclista no traiga el elemento de protección.
En consecuencia, se está trabajando en la redacción del convenio, estipulando que tipo de penalidad se establecerá para las estaciones que suministren combustible contrariando la norma citada. Además, el programa establece la posibilidad de requerir la presencia policial y agentes de tránsito en las estaciones de servicio.
“Hemos encontrado muy buena predisposición de parte de los propietarios de las estaciones de servicio y se está terminando de delinear un convenio de colaboración entre los propietarios y la municipalidad similar al que está vigente en la ciudad de Paraná”, explicó la titular del bloque de concejales.
“Yo estimo que no va a llevar mucho tiempo más porque está avanzado y ya de hecho tenemos un borrador los concejales como para terminar de delinearlo”, indicó la edil. Asimismo, descartó la sanción antes de que finalice la actual gestión y precisó que están analizando la posibilidad de aprobarlo en los próximos 15 días.