martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El trabajo de la Escuela de Comercio II de Concordia fue el que más puntaje obtuvo en la Feria de Ciencias Provincial

Los trabajos fueron seleccionados por área y mayor puntaje:
* En Sociales, la investigación Síndrome de Bournot en el ámbito escolar, Nivel F, Escuela de Comercio Nº 2 Martín Güemes de Concordia, obtuvo 99,33 puntos. Los alumnos que lo presentaron son: Cristian Fink, Estefanía Aranda y el asesor es Carlos Gatto.
* En Tecnología, la investigación Fluidos Proteicos III: la evolución, obtuvo 97,67 puntos, en el Nivel F, del Club de Ciencias Prof. Gustavo Vernay, de la Escuela de Nivel Medio Nº 88 Héctor de Elía, de Colonia Elía, departamento Urruguay. El proyecto es presentado por Sebastián Adon, Nahir Heindereij y el asesor Alberto Zapata.
* En Exactas, Nivel E, con 86,67 puntos, el trabajo El mundo mágico de Phi, de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 Francisco Ramírez de Concepción del Uruguay. El trabajo es presentado por Lautaro Ardetti, Federico Magri y el profesor asesor es Yolanda Lipovetzky.
* En Naturales, con 97,67 puntos la investigación Mens sana in corpore sano, Nivel F de Gualeguaychú, de la Escuela Normal Olegario Víctor Andrade . Presentado por los alumnos Joan Carbol, Alejo Venencio y el asesor es Estella López Squeff.
* En Naturales, con 96,67 puntos Una difícil misión, Nivel E de la Escuela Nº 4 Juan Manuel Galan de Chajarí. Los alumnos investigadores son Yamilla Reniero, Emanuel Grigolato y el asesor es Gladis Skittbej.
Este quinto trabajo fue seleccionados para participar de la muestra nacional, por ser el segundo mejor puntaje general.

VICTORIA
La Feria Provincial Juvenil de Ciencia y Tecnología se realizó en el Club 25 de Mayo de Victoria. En el acto, encabezado por la presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar, también estuvo el director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia, Jorge Gerard, y el intendente victoriense César Garcilazo.
En la muestra se expusieron 120 stands, en los que participaron cientos de chicos de toda la provincia acompañados por los docentes asesores y padres. También estuvo presente la directora de Planeamiento, Marisa Mazza, la coordinadora de actividades Científicas y Extraescolares, Clara Quinteros, y directores departamentales, entre otros funcionarios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario