El titular del IOSPER desmintió la deuda millonaria ante los diputados entrerrianos

En su exposición ante diputados entrerrianos el titular del IOSPER desmiente las afirmaciones sobre una deuda millonaria con la Asociación de Clínica y Sanatorios y la Cámara de Concordia. “En realidad,  no es así. ¿Por qué no es así? Para eso voy a explicar el mecanismo. Nosotros, en el transcurso de estos días, hemos acordado que en los primero días de mayo se cancelaba el 50 por ciento de la facturación de marzo (que son 60 millones de pesos). ¿Qué estamos esperando? Que la provincia nos envíe los recursos.  Como cancelamos el 50 por ciento de la facturación hay otro 50 por ciento que tiene que ser sometido a un proceso, que implica una discusión técnica de las fichas que, en realidad, son las internaciones.”

Cañete aclaró que las discusiones técnicas no son realizadas por las autoridades de Acler ni de Iosper “sino por los auditores, los médicos. El 50 por ciento (de la deuda) es lo que va quedando porque en una etapa pasa a internaciones “C”, para hacer una auditoria compartida entre Iosper y la Acler y cuando no hay un acuerdo sobre la conformación de esa internación se pasa a una instancia superior que nosotros denominamos internación “B”, en la que participa el auditor del sanatorio, esto es histórico en las negociaciones, no es de ahora. Ahí es donde se demoran los debates porque lo que se discute son medicamentos. Entonces tenemos fichas que hay que abonar de diciembre, que se realizará en mayo, pero de ninguna manera se podría considerar que IOSPER tiene una deuda millonaria; insisto en esto y lo resalto: es la mecánica de trabajo.”

Cañete hizo hincapié en las cuestiones burocráticas y de forma que hacen lento al sistema: “A veces la presencia de los auditores, tanto de ACLER como de los sanatorios, no es en forma inmediata y esto genera demora en el tiempo y esto que puede ser considerado como “atraso”, en realidad, es una mecánica corriente que se va cancelando todos los meses. De hecho la modalidad es: factura 60 millones de pesos la Asociación de Clínicas y nosotros pagamos 70.”

Respecto al porqué nunca se logra cancelar y poner al día las cuentas de la obra social de los trabajadores entrerrianos, Cañete aludió a lo que llamó -con gentileza- “picardía” por parte de los sanatorios: “Durante abril y mayo la facturación de los sanatorios crece (entre un 20 y 25 por ciento). Dicen que es por la estación, pero no creo que sea la estación sino que IOSPER a fines de Junio recibe el aguinaldo, por lo que hacen todo lo necesario para que cuando la obra social tenga mayores ingresos poder estar al tanto de cobrar eso. Esta es la realidad con los sanatorios, que nos pasa siempre. No es cómo dicen que se tiene una deuda millonaria. IOSPER tiene para abonar en la medida de los recursos y los fondos que recibe, que es algo manejable. No es de este año, sino, histórico, por lo menos desde 2014 que estamos nosotros y lo venimos cumpliendo.

“Por eso quiero desterrar ese latiguillo de que IOSPER tiene deudas millonarias; de ninguna manera”, afirmó con vehemencia Cañete para qeuén el gran problema es cómo se manejan los recursos y la falta de toma de conciencia de legisladores y ejecutivo acerca de los cambios y avances en el sistema de salud que ha mejorado pero también encarecido las prestaciones médicas. A modo de ejemplo, Cañete expresó que “antes uno sufría una fractura y lo primero que hacían era colocar un yeso y hoy, ante la misma fractura, se pide la prótesis para la cirugía, que implica el gasto de la prótesis, el gasto del sanatorio y los honorarios, cuando antes lo único que se hacía, ambulatorio, era el yeso y nada más.”

Para el titular del IOSPER el sistema de salud va camino a hacer inviable y si no se agravó más, según palabras dichas por el mismo Cañete en anterior oportunidad, “es porque apareció la pandemia”.  Lo que habría generado una merma en la actividad médica.

“La salud no tiene precio, pero tiene un costo y ese costo es financiero y hay que tener los recursos para cubrirlo” dijo entre otras cosas Cañete a los diputados entrerrianos. Y añadió: “El sistema de salud está que se funde… Porque es imposible sostener el sistema cuando muchos recursos son utilizados en pocos afiliados. Por ejemplo: de 300.000 afiliados en la provincia 16.380 reciben una inversión de la obra social del 61,1 por ciento. Quiere decir que hay casi 280 mil afiliados para los que quedan el 38 por ciento de los recursos. Esta relación, a corto o mediano plazo, al sistema lo hará inviable, totalmente… Muchos recursos en muy pocos afiliados y algunos dirán: ‘sí, pero este es el sistema solidario’. Por supuesto que es así, pero la solidaridad entendida de esta manera, en algún momento va a flaquear y por eso muchas veces tenemos reclamos… No solamente con eso tenemos reclamos. Tenemos reclamos porque nos dicen que, a veces, administramos mal los recursos y, en realidad tratamos de cubrir todas las necesidades.”

Cañete también se refirió al significativo impacto que tienen los medicamentos y sus valores en continua alza, y que significan casi el 30 por ciento del presupuesto del IOSPER.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies