En una nota realizada por El Diario, el actual titular del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), se referió a la sentencia en la que fue condenado junto a Arsenio Mendoza y los responsables de dos agencias de publicidad, por perjuicio contra el Estado en una operación de contratación de publicidad del Iafas en 1991.
Carlos Blas García aseguró que el Instituto “pagó 11 facturas y la publicidad fue emitida porque la vimos en su momento, porque concurrimos a programas en televisión en Buenos Aires, porque fueron gerentes a esos programas y ese año desarrollamos una intensa actividad porque vendimos Quini 6 en Capital Federal y Gran Buenos Aires —ninguno de los dos distritos había adherido al juego— y porque promocionábamos la actividad de los casinos de la costa del Uruguay”. Insistió que toda aquella difusión se pudo hacer porque había contratado publicidad.
Sobre los organismos de control, en particular el Tribunal de Cuentas que sostiene que dicha publicidad no se hizo, el actual funcionario cuestionó que “en ningún momento denunciaron penalmente a la agencia de publicidad por fraude, que es un delito penal y tampoco la demandaron civilmente por el daño que supuestamente habrían causado a la provincia”. En este punto, aclaró que las agencias de publicidad quedaron incluidas en la causa porque “nosotros pedimos que se incorporaran. ¿Cómo los que tendrían que responder están afuera y nosotros, que no tenemos nada que ver, estamos respondiendo por un supuesto daño al Estado?”, recordó que se plantearon quienes habían sido inicialmente imputados.
En otro orden, Blas García sostuvo que las auditorías del Tribunal de Cuentas fueron “totalmente mal hechas” ya que “en lugar de revisar la contabilidad del canal y los libros rubricados del Comfer, hablaron con una persona que los atendió en el canal y que les dijo que no se había hecho ninguna publicidad sobre lotería y casino de Entre Ríos”.