El titular de la Fundación MAEVIA admitió que se equivocaron “en no plantear todo de entrada”

Alcides Almirón precisó que “la idea es un alojamiento para deportistas” pero que “sirva para todo público, también para estudiantes y diferentes personas de la zona”, enmarcado en un proyecto que viene siendo trabajado hace un año, según afirmó y que tomó conocimiento del predio “charlando con un hombre que vive ahí cerquita, que me decía que había un predio ahí y que sería lindo ocuparlo en algo”.
Con el propósito de conseguir ese predio para el emprendimiento, fue que nació la idea de una fundación que lo solicitara. Allí enumeró que “primero me asesoré como debía funcionar eso. Empezamos con el asunto de papeles, personería jurídica, certificación de la firma, hacer los libros como corresponde, como lo certificamos en el juez de faltas”.
Almirón reconoció que entre ayer y hoy visitó varios medios de comunicación porque, “como saltó un poco antes la cosa, salimos a mostrar las cosas que queremos hacer, porque ya tenemos un proyecto bien ordenado de un salón de 10 x 20 con varias habitaciones”.
Consultado sobre si había alguna autorización para la ocupación de la traza del camino, argumentó que en la fundación “tenemos una mensura aprobada en la provincia y tomamos la posesión de este terreno. El camino forma parte del terreno que tomamos posesión. El terreno es el camino”, fundamentó. Reconociendo que “si bien se aduce que se cortó el camino, ahí no entraba nadie. Primero porque había una zanja y además que no se podía entrar por las malezas, basura, árboles caídos”.

Colaboraciones

Almirón admitió que recibió ayuda de municipios de la zona, pero que en el caso de Ayuí, “lo único que le fui a pedir fue una retroexcavadora, no el gasoil, que lo costeamos nosotros”. Aunque inmediatamente aclaró que “tampoco puse un platal, porque tampoco tengo para poner de una manera considerable”. Detallando que “en Gasoil hemos gastado algunos pesos, pero tampoco es para decir que gastamos mucha plata”.
Mientras que por parte del municipio de La Criolla, la ayuda consistió en el aporte máquinas viales y la confección del cartel que presenta a la fundación en el ingreso del predio.
Algo similar ocurrió con la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, quien “ha colaborado porque nosotros le hemos pedido a través de la fundación”.
Fue allí donde se le pidió que identifique a los demás integrantes de MAEVIA. Enumerando a “una profesora de Educación Física, María Florencia Blanch, luego Raúl Bourdillón, que tiene un almacén en la esquina” del predio. “Juan Gonzáles, otro que era deportista. Un muchacho que era arquero de Estudiantes. También estaba con nosotros Gustavo Beltramini que lamentablemente falleció”, excusándose luego porque “tendría que traer el listado y nombrarle a todos”.

Gestiones

El titular de MAEVIA también reconoció que en pocos días comenzará a gestionar fondos ante el estado nacional “pero fundamentalmente debo terminar con la parte de la DGI, porque previo a la solicitud de este tipo, debo mandar el CUIT correspondiente”. Mientras que “a nivel provincial, si tengo que pedir ayuda al gobierno de la provincia o a cualquier otra área, se la voy a pedir”.
Almirón también señaló que por el momento, “no hemos sacado un monto definitivo” al que debería llegar la inversión. Si bien “yo tengo plano, pero por ahí es una construcción que no lleve mucho material, son construcciones de un valor medio. Yo podría estimar, una obra de $ 80.000”.

El papel de Ducasse

Almirón subrayó que Héctor Ducasse, actual Subdirector de Programas Especiales del Ministerio de Salud y Acción Social, “es un amigo mío que cuando yo empecé a plantear la idea, se comprometió conmigo y me dijo que me iba a ayudar en todo lo que mas pueda y me iba a tratar de vincular con toda la gente necesaria para llevar adelante esto”, destacando que “no es integrante (de la fundación), es un amigo mío”.
Incluso detalló que “él por ejemplo, si tendría que hablar con Vialidad, me hace hablar por teléfono y me dice hablá con fulano, si tenemos que presentar alguna nota me dice con quien mandarla hacer. O si hay que hacer algún pedido me dice como hacerlo”.
Por último, pidió aclarar que “todo lo que hacemos es para el beneficio de Concordia, lo que estamos por hacer no es nada malo”. Agregando que “hay gente que cree que uno ingresa a algún lugar porque está por abarcar eso en beneficio propio, pero yo le garantizo que en este caso en particular no. Yo tengo la conciencia tranquila que no estamos haciendo nada malo”.

Entradas relacionadas