viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El titular de la Fecier confirmó la suspensión del remate de un productor citrícola

“Ya estaría solucionado ese problema y el remate no se haría”, sostuvo Mover. “En buena hora que desde el banco hayan considerado a este productor”, añadió. El remate que amenazaba la quinta de 51 has., ubicada en Colonia San Bonifacio, propiedad del productor Claudio Enrique Bozzo, también afecta a varios productores que “han tenido problemas en el cumplimiento de sus créditos”, expresó.
Mover indicó que habría una refinanciación de los productores que están endeudados con el Banco Nación. “Estaría a resolver en días más desde el banco”, expresó el titular de la Fecier. “Viendo este remate, antes de que suceda, hemos solicitado como institución que se considere cosa que lo han hecho como tengo entendido”, añadió Mover.
Si bien indicó que los productores que no pueden hacer frente a sus compromisos con el banco “no son muchos”, aseguró que hace 10 o 15 años que están en esa situación. “Fueron créditos para hacer inversiones, riegos o la compra de algún tractor. O sea: insumo para las quintas o herramientas”, indicó.
“Esto viene de mucho tiempo: una deuda que en su momento era 10 hoy es 50.000 con los intereses y aquellas refinanciaciones que han hecho en algunas oportunidades. Eso ha generado que la compra sea imposible de pagar con la rentabilidad que hoy nos está dando la citricultura”, explicó Mover.
El panorama económico es dificultoso para los quinteros. Un cajón de naranjas, variedad valencia, cuesta entre $ 7 u 8 en el mercado interno porque no se están haciendo negocios de exportación. “Un cajón de 35 kilos. Así que sacá la cuenta: estamos vendiendo a $ 0,20 el kilo. Eso son los precios que se están pagando por una fruta de menor calidad debido a que las sequías que tuvimos han dejado tamaños demasiado chiquitos el único destino que puede tener es industria, tanto al mercado interno como externo”, detalló el titular de la Fecier.
Según su apreciación, la cotización mencionada no alcanza ni para hacer frente a los gastos. “Lo que tenemos que lograr es aliviar la planta, sacar a la fruta para lograr que la cosecha que venga para la próxima campaña esté en condiciones o aliviar la planta para tener la esperanza de que el año próximo tener una cosecha y ver si el año que viene hay algunas modificaciones”, completó el titular de la entidad intermedia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario