El titular de la Cámara de Remises detalló las diferentes propuestas pensadas para reforzar la seguridad

Una de las propuestas presentadas – y la que resulta más efectiva – es la que ofreció el Jefe de policías, José Cancio. «Tiene que ver con un sistema de GPS que ellos usan y lo que hace es, automáticamente el auto sale de la base, el operador va viendo por donde transita y hacia donde va. Entonces si pasa algo, la policía ya sabe donde está el vehículo», explicó Martinez. «El tema es que vale 1800 pesos por mes y por auto, que si bien no es mucho en cuestión de seguridad, sí es un costo alto cuando se tiene en cuenta que se está trabajando un 50 % menos, que el 30 % de la recaudación va al dueño del vehículo, más el costo del combustible, más la base y el seguro», aclaró.

Por su parte, los remisero propusieron la posibilidad de retomar un sistema de seguridad que implementaron hace varios años y tiene a favor que es gratuito: «A esto lo usábamos hace unos 7 u 8 años y lo que se hacía era grabar un número de frecuencia entre la policía y las empresas. Entonces el chófer del auto informaba a la base que tenía un pasaje peligroso o que el recorrido terminaba en un barrio peligroso y se alertaba a la policía», indicó.

«Otra opción que evaluamos es poner una luz debajo de la patente de cada auto que se encienda cuando se lleva un pasaje  peligroso y alerte a cualquier otro vehículo que lo pueda ver y dar aviso a la policía», señaló el empresario. «Lo que pasa es que es un sistema muy caro y tiene que ser costeado por cada propietario», agregó.

Y lo mismo ocurre con otra alternativa que es la de colocar una mampara para separar al chofer del pasajero. «Si bien es verdad que la pueden romper de puñetazo, ya lo hace un poco más difícil», consideró Martínez. «Esa también sería una muy buena opción, pero también muy cara».

Por parte del Municipio, el Jefe de Gestión y Gabinete, Fernando Barboza, propuso la implementación gratuita de un sistema que tendría un funcionamiento similar a una tobillera electrónica. «El tema con esto es que tiene una gran demora porque funciona con Internet y por celular. O sea, si el barrio al que vas no tiene Internet o señal, estás en la misma», reiteró.

En el mismo contexto, el titular de la Cámara de Remises de Concordia recordó que se planteó un tema recurrente y es respecto al accionar de la Justicia. «Hoy detienen a uno y mañana lo largan. Hemos mandado fotos y todo de personas que han atacado a choferes y al otro día lo vemos caminando tranquilo. Entonces, por supuesto que lo vuelven a hacer y que nunca va a haber una solución real», lamentó. «De todas maneras, lo que está pasando ahora, no lo vi nunca. El nivel de agresión y violencia que hay desde hace un tiempo a esta parte es enorme. Antes no te ponían un cuchillo, no te golpeaban y mucho menos te mataban», lamentó.

Finalmente, Martínez resumió en que volverán a evaluar cada una de la opciones y lamentó que ninguna de ellas sea preventiva, sino para agilizar la presencia policial ante un hecho delictivo. «No hay nada que hacer para prevenir el delito más que dejar de circular por ciertos barrios que consideramos peligrosos. Y nosotros ya habíamos decidido eso, pero la realidad es que hay nuevas modalidades de robos y nuevos barrios donde vive mucha gente trabajadora que realmente necesita el móvil,  pero ahí mismo a una cuadra tal vez hay otra gente que sí te quiere robar. Entonces tampoco uno puede seguir restringiendo el servicio», concluyó.

Entradas relacionadas