El titular de Conninagro dijo que los anuncios de ayer son “un avance”. No está de acuerdo en volver todo a marzo

De ahora en más los monotributistas podrán acceder a las compensaciones por la suba de retenciones y el subsidio al flete. Las gobernaciones podrán encargarse de los trámites para que la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) liquide los reintegros. Según dijeron fuentes oficiales a PáginaI12, en los registros de la AFIP figuran unos 3000. La razón por lo cual hasta ahora no estaban habilitados es la sospecha de que en realidad son empresarios que facturan más de 144 mil pesos anuales –tope del monotributo– y que subdeclaran ingresos para no pagar impuestos. Pero como las entidades ruralistas pidieron por ellos, el Gobierno accedió a incluirlos.
El régimen establece que los chacareros que en la presente campaña cosechen hasta 500 toneladas de soja o girasol pueden pedir al Estado que les devuelva la diferencia entre el nuevo nivel de retenciones y el que regía hasta el 10 de marzo. El segundo parámetro es que las explotaciones no deben superar las 150 hectáreas en la Pampa Húmeda y las 350 en zonas extrapampenas. Desde ayer y con la nueva propuesta estos productores pagarán menos que lo que pagaban antes del 11 de marzo, el día en que se desató el conflicto.
Es de destacar que, hasta ayer, sólo había 292 presentaciones, de las cuales apenas el 28 %, o sea 82 productores se ajustaron a lo requerido. Fernández arriesgó que las presentaciones no son masivas –en principio hay 62.500 habilitados– porque muchos pequeños productores en realidad alquilan sus campos a pooles de siembra o bien por impacto del lockout rural o bien –sugirió– porque no están con sus papeles en regla ante la AFIP.

Entradas relacionadas