sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El tiempo después de Semana Santa: pronóstico para la segunda quincena de abril

Sin embargo, “a medida que avance la semana, el viento se irá estableciendo del sector norte y eso irá aportando dos cuestiones básicas, primero aumento de las marcas térmicas y luego un progresivo incremento de la humedad en las capas bajas de la atmósfera. Estos cambios que se irán dando de manera gradual provocarán que muy lentamente comiencen a generar condiciones de tiempo inestable, especialmente sobre la porción este del país, pudiendo generar algunas tormentas especialmente sobre la región del Litoral”, destacó el meteorólogo Leonardo De Benedictis. En el caso de Entre Ríos podrían darse desde el miércoles o jueves venideros.

En cuanto a las marcas térmicas, se prevé “una semana con valores levemente por debajo de los niveles medios, especialmente en la primera parte de la semana, ya que luego, progresivamente, con el aporte del viento del sector norte, los registros irán aumentando lentamente, pero siempre manteniéndose cerca de los parámetros normales o incluso por debajo del promedio”.

Cuarta semana, más fría

El especialista estimó que el último tramo del mes se presentara “con características más inestables, ya que al haber teniendo toda una seguidilla de días con circulación de viento del sector norte, se observará un aumento destacado de la humedad en las capas bajas de la atmósfera, esto facilitará que comiencen a generarse precipitaciones especialmente sobre el norte del país”.

se presente con temperaturas inferiores a los niveles medios, esto podría provocar registros térmicos que presenten valores de riesgo de heladas especialmente sobre la región pampeana”, estimó De Benedictis en Meteored.

Finalmente, aclaró que “si bien todavía es difícil determinar que los registros que se puedan presentar sean lo suficientemente bajos como para generar heladas, se espera que, al menos, se presenten muy cercanas. El principal riesgo se concentra sobre el sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y zonas de San Luis y sur de Mendoza”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario