“Nosotros tenemos servicios en el hotel ‘Termal’ del Lago. Ahí hay muchísima gente de afuera, en Puerto Yerúa hay mucha gente de afuera. Hay un buen ingreso turístico al menos, en lo que es la ciudad de Concordia. Son los datos que manejo respecto de los clientes con los que tenemos convenios de servicios”, explicó el guardavidas.
El domingo pasado, según los datos aportados por el Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia, la temporada de verano en la ciudad arrancó con el 80 % de los establecimientos homologados y la primera quincena de enero registró un promedio de ocupación hotelera del 47 %.
Al mismo tiempo, Penco dijo que el viernes tiene una excursión de pesca con personas que residen en Buenos Aires. “Son dos chicas que vienen por primera vez”, acotó. Y sostuvo que llegan debido a que recibieron recomendaciones no solo por la pesca sino también por los otros atractivos con los que cuenta la ciudad. De hecho, no es casual que sean de provincia de Buenos Aires sino que se trata de la jurisdicción de donde históricamente proviene la mayor cantidad de visitantes a Entre Ríos.
Además el secretario general de Sugara sostuvo que la inmensa mayoría de quienes llegan a La Tortuga Alegre este año viene por primera vez y, atraídos por la pesca, han encontrado el sitio en los buscadores. “La playa y el camping es un accesorio para el pescador. Pero la Tortuga figura en todos lados como un sitio pesquero”, indicó.
“La playa está perfecta, el agua está perfecta. Tenemos una temporada de buenos días. Lo que le explicás a la gente es que el agua de La Tortuga no tiene ningún contaminante porque el agua viene del Arroyo Ayuí y no tiene ningún afluente tóxico que pueda contaminar. Y segundo que el agua que baja de la represa baja del medio, luego de pasar por las turbinas. Esa agua no es de fondo ni de superficie. Lo cual hace que salga muy limpia y aguas abajo es la primer playa. El agua es perfecta”, indicó.
Polémica
El sábado pasado, desde la Provincia aseguraron que más de 165.000 turistas visitaron Entre Ríos en la primera quincena de enero de 2021, con una estadía promedio de tres noches y un movimiento económico cercano a los 1.000 millones de pesos que ingresan al circuito de una de las actividades más golpeadas por la pandemia. La estadística de la Secretaría de Turismo también indica que la ocupación hotelera se ubicó en torno al 52%, con picos los fines de semana del 64%. Incuso, señalaron que Entre Ríos continúa siendo el tercer destino más visitado por turistas nacionales en la primera quincena de enero, abarcando el 7,2% del total del movimiento turístico nacional, luego de las provincias de Buenos Aires (41%) y Córdoba (18%).
Pero los números fueron cuestionados por el sector privado. “Desde la Secretaría de Turismo de la provincia se manejan números aparentemente prometedores cuando la realidad ha demostrado lo contrario durante los primeros días del año”, dejaron en claro mediante un comunicado Leandro Lapiduz, Marcelo Giachello y Mario Delasoie, presidentes de las filiales de FEHGRA en Concordia y la región, Gualeguaychú y Colón, respectivamente.
“Dar noticias masivas de que estamos trabajando bien y somos el tercer destino elegido es un arma de doble filo, los privados estamos corriendo con altos niveles de endeudamiento con proveedores públicos y privados por lo que lo que menos necesitamos es que se diga que estamos pasando bárbaro siendo un destino super elegido, la realidad es que las mesas de los restaurantes y las habitaciones de hoteles demuestran lo contrario, la única verdad es la realidad”, aseguró Leandro Lapiduz.