El termalismo entrerriano se presentó en el Congreso Nacional

El presidente del Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre Ríos, Hugo Cettour, consideró que “muy fuertemente el termalismo entrerriano está impuesto, y queremos mostrarlo, porque no es casual que más de 1,2 millones de turistas hayan creído en Entre Ríos y fundamentalmente en sus termas”.
Dicho esto, aseguró que lo que “hoy podemos mostrar además de nuestro recurso termal, la confluencia de aquellos que han entendido que las termas no son sólo un esquema para atraer turistas”. Acto seguido, resaltó la presencia de la Asociación de Comunidades Termales de Entre Ríos, representantes del área piloto Concordia Salto del Proyecto Sistema Acuífero Guaraní y directos de la Facultad de Ciencias de la Salud, especialistas en Hidrología Médica.
“Esta provincia puede mostrar desde las termas toda su potencialidad”, resaltó el legislador nacional y vicegobernador electo, José Lauritto, antes de agradecer al gobernador Jorge Busti y al presidente de la Cámara de Diputados, la posibilidad de que hoy Entre Ríos pueda mostrar sus termas en actividad y otras en ejecución”. Finalmente, hizo notar que “vemos a todas las termas de Entre Ríos unidas en el Congreso de la Nación”.
Por su parte, Cettour dio cuenta que el ente recientemente inaugurado tiene como fin exponer lo que se está haciendo en la provincia, y estamos trabajando en la normatización de la calidad y con la Secretaría de Turismo de la Nación, y con todos aquellos sectores que tienen que ver con este recurso.
Tras asegurar que el termalismo “está consolidado” en Entre Ríos, el funcionario hizo notar que “hay que explotar nuevas propuestas para que la provincia continúe en este camino”. Acto seguido, mencionó que esta provincia es pionera es normativa termal, y que comparte con Neuquén el hecho de poseer un ente, al tiempo que aclaró que el objetivo de esta normatización es darle sustentabilidad medioambiental y económica”.
Por último, el funcionario habló del futuro para dar cuenta de la potencialidad del recurso termal, antes de insistir en la necesidad de diversificar ofertas como el caso del turismo salud y la utilización del residuo termal para otros fines recreativos, como la piscicultura o la cría de otras especies.

Entradas relacionadas