Paraná fue la localidad más afectada. La intensidad del viento provocó voladuras de techos de viviendas, casas electrificadas e inundadas; y una gran cantidad de postes, ramas y árboles caídos, muchos de gran porte; cables de energía eléctrica cortados, y carteles destrozados.
Pasado el mediodía un fuerte temporal, con intensos vientos de más de 100 kilómetros por hora, abundante caída de lluvia y granizo, causó destrozos importantes en la ciudad capital. Frente a esta situación la presidenta municipal, Blanca Osuna, aseguró: “vamos a hacer una acción progresiva donde primero está la vida de las personas que están en riesgo, como el aseguro de techos para el resguardo de esta noche”, indicó.
En tanto, el gobernador Sergio Urribarri puso de disposición de los municipios a los equipos técnicos de la provincia para coordinar acciones de emergencia. El mandatario está en contacto permanente con la intendenta Blanca Osuna quien esta tarde mantuvo una reunión con los ministros de Gobierno, Adán Bahl, y de Desarrollo Social, Carlos Ramos.
En distintas localidades de Paraná Campaña también se registraron deferentes daños, consistentes en caída de árboles, postes de alumbrado público que dejaron sin suministro eléctrico a algunas de esas ciudades, voladuras de techos, daños a vehículos, voladura de techos de galpones y también de carteles. Se trata de las ciudades de Viale, Segui, Cerrito, Crespo, Curtiembre, Estación Sosa, entre otras.
En el departamento Villaguay también se registró el corte de la Ruta Provincial Número 20, por desborde del Arroyo Lucas. Mientras que en el radio de la ciudad hubo caída de varios postes de luz y de teléfono. En raíces Oeste, se registró la voladura del techo de la Escuela N° 31; por su parte en Lucas Norte produjo el desprendimiento de los techos de las escuelas N° 10 y N° 77, como también de la Capilla de la Medalla Milagrosa.
En la ciudad de Federación los fuertes vientos volaron dos chapas de las Termas y una estructura metálica de la misma, se vio doblada por lo que las autoridades decidieron que se cerrara el acceso al público por razones de seguridad. También en ésta ciudad se registraron caída de postes y algunas chapas de viviendas de familia que fueron arrancadas por los vientos. Así mismo, en Chajarí se registró la voladura de algunos árboles y de carteles de publicidad.