Ricardo Bianchi trabaja en el Atlético Echagüe y cuenta: “Llegué a las 7 de la mañana al club para empezar con mis tareas cotidianas, prácticamente cuando se desataba la tormenta. La verdad que en mis años nunca vi viento y lluvia tan fuerte. Un ventarrón y empezaron a sonar todas las alarmas de los autos y a caer vidrios, el tinglado de la pileta del club. En el club básicamente cayó el tinglado donde está la pileta y los plásticos donde están las sombrillas. Yo estaba en el acceso al club así que fui viendo como caían árboles y lo peor, sobre autos. Acá viene mucha gente que trabaja en bancos o en zonas céntricas y estacionan sus coches frente al club. Uno de ellos se vio afectado por un árbol que prácticamente cayó con todo su porte sobre un auto”. Ricardo vuelve a sus tareas aunque antes insiste: “Con mis años nunca vi algo así en Paraná, fue una tormenta impresionante”.
El Once TV sufrió en carne propia los avatares de la tormenta. El periodista Rodolfo Robín, contó lo sucedido: “Estábamos al aire con el programa El Despertador cuando hubo un corte de luz y escuchamos un fuerte ruido producto de la antena que se había desplomado. Tenía más de 60 metros de altura. Es la que nos permite más que nada contacto con el móvil, los distintos enlaces de la ciudad. Una vez que se solucionen los problemas por el corte de luz la señal volverá a emitirse, porque los enlaces vía fibra óptica están llegando, tanto para Cablevisión, como Gigared y el interior de la provincia. Nosotros una vez solucionados los problemas eléctricos podremos volver al aire. Por ahora sí se perderá el contacto en directo con el móvil o los enlaces con el estudio de Horacio Moglia que realiza su programa de la mañana desde el edificio que ocupa EL DIARIO, se pierden las cámaras de la ciudad por el momento. Por suerte no hay personas heridas, porque cuando escuchamos el estruendo temimos otra cosa, porque nunca estando en el canal escuchamos semejante ruido, como que se rompía todo”. Robin explicó también que “por la caída de la torre hubo algunos daños en casas vecinas pero por suerte menores y se trabaja en eso. Ahora a recomponer todo. Habrá que evaluar los daños primero. Vivimos un momento feo pero saldremos adelante. Muchas veces nosotros somos los encargados de contar lo que pasa en la ciudad y hoy somos los protagonistas de la noticia. De todos modos con distintos equipos periodísticos seguimos trabajando para mostrar lo que pasa en Paraná con esta situación complicada para todos”.
A media mañana en avenida Ramírez Sur, cercano a las vías de tren, un grupo de vecinos decidieron cortar el paso de coches. “Estamos reclamando que venga alguien, para ver qué se puede hacer, se nos inundaron las casas, se cayeron los árboles, el palo de la luz si se cae afectaría 50 familias con el riesgo que quedemos electrocutados. No es la primera vez, en la anterior lluvia hace unos pocos días también pasó. Perdimos lo poco que tenemos. Hay afectadas más de 50 criaturas. Somos seres humanos también, hoy no tenemos donde dormir y muchos chicos ni qué comer. Uno tiene que ser atrevido para que te escuchen”, concluyó Estela López, la voz del grupo que llevaba adelante la medida. También hubo cortes de calle solicitando ayuda en calle División Los Andes y en el ingreso a Barrio El Sol, entre otros. Por las redes sociales otros vecinos criticaron la medida entendiendo que “complicaba aún más para llevar soluciones inmediatas y a quienes tenían que ingresar o salir de los distintos barrios por urgencias.
Unas 50 familias, la mayoría provenientes de Misiones, y que realizan tareas en la construcción en Paraná, fueron afectadas por el temporal de ayer. El núcleo se ubica en casillas de madera a un costado de un arroyo lindante con Jorge Newbery y las vías del tren. Daniela es la encargada de explicar: “En este lugar somos unas 50 familias las que sufrimos cada vez que llueve, tenemos una persona en silla de ruedas que no podemos sacar por que tiene más de 20 centímetros de agua en su casa. Hay una señora embarazada a punto de tener el hijo y no puede salir. Es complicada la situación. No contamos con luz, agua. Y se nos mojó todo. Acá hace cuatro años que no vienen a limpiar”.
Las noticias fueron superando las intenciones de cobertura de los periodistas apostados en los móviles de los distintos medios, debido a que los problemas en los diferentes barrios se fueron replicando. Muchos de ellos comparten un grupo de whatsapp y en consecuencia se efectuó una red para intercambiar datos. No solamente para poder informar lo sucedido sino acercarle inquietudes a funcionarios para tratar de llevar soluciones a quienes padecían los efectos de la lluvia y el viento. Desde horas tempranas fueron compartiendo fotos y comentarios sobre las zonas más vulnerables. “Juntémonos, estamos ante un desastre que trasciende lo individual”, afirmó la periodista de Somos Paraná Bibiana Artazcoz en relación al solidario mecanismo de cobertura montado.