En un principio en la UCR pensaron en acudir a la Junta Electoral local pero al tratarse de un planteo que apunta a cuestiones constitucionales, la competencia del órgano es excedida. El recurso es auspiciado por quien fue candidato a vicegobernador de Atilio Benedetti, Jorge D´agostino, dado que se trata de un especialista en derecho constitucional.
Gorostegui señaló que la Constitución de la Provincia, en su artículo 87º, menciona la existencia de una nueva ley electoral. “Esa ley no se dictó. Entonces nos seguimos rigiendo con la vieja ley de 1934 que es la que estamos atacando en sus artículos 114º y 115º”, expresó.
Además el ex presidente del Comité Ciudad dijo que hay otros elementos que sustentan la presentación. Por ejemplo, el artículo 238º de la Constitución provincial, en sus disposiciones transitorias, determina que “hasta que no se sancionen las nuevas leyes orgánicas seguirán rigiendo las antiguas en la medida en que no se contrapongan a las normas de esta Constitución”.
Incluso, citó el artículo 232º, que permite a los municipios dictar sus cartas orgánicas, habla de permitir la efectiva participación de las minorías. “Es un tema central porque si hacemos jugar los votos en blanco que sostenemos que son neutros, no suman ni restan, y por esta ley se los está haciendo valer termina favoreciendo a las mayorías en detrimento de las minorías. Son nada más ni nada menos que 13.000 votos”, dijo.
Una vez ingresada la acción, la Fiscalía tiene 15 días para expedirse y eventualmente 60 días más el Superior para fallar. “La Fiscalía puede allanarse, manifestar que tenemos razón y luego el tribunal debería dictar sentencia de acuerdo a su real y leal saber y entender”, señaló.
Teniendo en cuenta que el tiempo que puede llevar el expediente en Tribunales excede ampliamente la fecha de asunción de los nuevos ediles, el 10 de diciembre, Gorostegui dijo que no le interesa asumir la banca rápidamente sino asumir “con razón, con un fallo ajustado a derecho”. “Si me otorgan la medida cautelar no tengo ningún problema en esperar el fallo; tal vez salga en febrero”. En consecuencia, dijo que el Concejo puede integrarse con los restantes 12 ediles.
Por otra parte, también dijo que le llamó poderosamente la atención los 13.000 votos en blanco que aparecieron en Paraná cuando en Concordia llegaban a los 7.000. “Hay un 80 % más de votos. Es algo casi tragicómico: por 138 votos el partido no alcanza el umbral de representación y no entro cuando con los votos provisorios y los 7.000 votos en blanco que había accedía a la banca y me sobraban 1000 votos. Pero el escrutinio es definitivo”, consignó.
Gorostegui también citó el caso de Colonia Elía donde el oficialismo obtuvo el 60 % de los votos y el Frente Progresista el 14 %. “Si se hacen valer los votos en blanco se va a ver ahí que contra todo principio republicano, de división de poderes, que no tiene derechos el Frente Progresista porque no alcanza el umbral de votos por lo tanto la Junta de Gobierno se compondría en su totalidad de miembros de un solo partido. Eso se da de bruces contra todo el sistema político pensado por la Constitución nacional y provincial”, expresó.
También mencionó que en Concepción del Uruguay el GEN y el PRO están tratando de hacer algo similar debido a lo que sucede en Concordia. “Debe haber otros casos en la provincia”, manifestó.