martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El STJER adhiere al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

En el Poder Judicial entrerriano, el Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia,  que trabaja en el ámbito de la Oficina de Violencia de Género del Centro Judicial de Género del Superior Tribunal de Justicia “Dra. Carmen María Argibay”, sistematiza la información que cada organismo provincial ingresa diariamente en el software jurídico, referida a causas de violencia familiar y contra la mujer, así como de delitos cometidos en razón de esas clases de violencia.

La convocatoria para trabajar en la erradicación de la violencia contra la mujer fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas(ONU). Luego, la ONU,  en su resolución 54/134, invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.

El Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia, es una herramienta de datos actualizada  en tiempo real, permite conocer con mayor precisión la actualidad de las denuncias y causas que se tramitan sobre los procesos vinculados a violencia familiar y contra la mujer en la provincia.

La socialización de los indicadores y las estadísticas democratiza el acceso a la información judicial, a la vez que permite dimensionar la magnitud de esta problemática. 

A partir de esta actualización, quienes ingresan al tablero pueden conocer información relativa a la cantidad de causas de Violencia Familiar y Contra la Mujer que se tramitan anualmente en el Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, según el tipo de proceso (violencia familiar, contra la mujer y penal) el año de la denuncia y la jurisdicción.

El tablero también arroja información relativa a la cantidad de mujeres víctimas de violencia según jurisdicción y a los tipos de violencia denunciados en cada jurisdicción de Entre Ríos. Permite además el acceso a los informes estadísticos que se publican mensualmente en el sitio web del Centro Judicial de Género http://cjg.jusentrerios.gov.ar/informes-rejucav/

Sobre esos datos,  y en razón de conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el REJUCAV  publicó un informe de femicidios ocurridos en Entre Ríos en el período 2016-2019, que se puede consultar en el siguiente link:  http://cjg.jusentrerios.gov.ar/19/11/2019/femicidios-y-homicidios-de-mujeres-por-cuestiones-de-genero-en-entre-rios-noviembre-2019/

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario