martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

EL STJ inauguró un laboratorio de toxicología forense

El acto fue presidido por Jorge Amílcar García, Procurador General del Poder Judicial de la Provincia, y contó con la presencia de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Leonor Pañeda; la vicepresidenta, Claudia Mizawak; el Defensor General del Poder Judicial de la Provincia, Maximiliano Benítez; el ministro de Gobierno y Justicia, Adán Bahl, etc.

García señalo que el programa tiene como finalidad coadyuvar en la optimización de la idoneidad de la práctica forense de los poderes judiciales provinciales mediante una red de laboratorios de la más alta complejidad científico técnica, con nodos centrales y satélites que eviten un duplicación innecesaria en aquellos de rara sofisticación, pero que a la vez sí doten a todas las regiones de los requerimientos de mayor habitualidad y frecuencia. “Sobre todo en aquellas provincias, como la nuestra, en la que los ministerios públicos fiscal y de la defensa son autónomos pero pertenecen al Poder Judicial”, expresó.

En relación al funcionamiento del nuevo laboratorio destacó: “esta dotación instrumental ha de ser complementaria de la que ya existe en el ámbito del Superior Tribunal de Justicia sin “estancus” ni extrañamiento alguno, sino en la misma idea de “optimalidad paretiana” que guía el pensamiento del trabajo en red”.

Finalizo asegurando que “estos elementos de investigación se enrolan en una política criminal racional guiada por los principios de necesidad, proporcionalidad y “ultima ratio” que pueden contribuir a la paz social”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario