El vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Carlos Chiara Díaz, brindó especificaciones acerca de la implementación de la Reforma Penal en Entre Ríos y su futura aplicación en Gualeguaychú.
“Esperamos que en el 2012 se llegue a toda la provincia pero en las dos jurisdicciones en las que se aplicó, los resultados son muy positivo”, comentó Díaz.
La Reforma Penal intenta acortar los tiempos y sintetizar la parte burocrática en las causas. La implementación del Código se definió por zona y la provincia se dividió en cuatro jurisdicciones. Por ello, en septiembre de 2009 se inició con la primera jurisdicción que comprende a Concordia, Federación, Federal y Chajarí.
En último lugar se encuentra la de Paraná, que comprende al departamento Paraná, Diamante, La Paz y Feliciano.
En ese sentido, a mitad de este año comenzó la aplicación en otra, que incluye a Concepción del Uruguay, Colón, Villaguay y Rosario del Tala. La próxima a implementarse, pronosticado para mediados de 2012, es Gualeguaychú, que integra a los departamentos de Gualeguay, Islas del Ibicuy, Victoria y Nogoyá.
El funcionario judicial contó que “en el aspecto de la celeridad, en la agilidad y el resultado, parece que es mejor investigador el agente fiscal que el juez instrucción”. Igualmente, explicó que en Concepción del Uruguay ya se aplica la nueva modalidad penal y que desaparecieron los Juzgados de Instrucción y dos magistrados pasaron a formar parte de la Cámara de Apelaciones.
Asimismo, la aplicación de la reforma penal en Gualeguaychú se realizaría a mitad del próximo año.
Al respecto, el funcionario judicial comentó: “Acá el único problema que se presentó fue el edilicio porque se debía hacer toda una selección de dónde iban a estar ubicados los organismos del Ministerio Fiscal”.