Las personas con discapacidad podrán ingresar al Poder Judicial en calidad de empleados/as administrativos/as por la categoría de Escribiente, en tanto que las y los postulantes a la carrera de Maestranza ingresarán en la carrera administrativa cuyo sueldo básico sea similar. Podrán participar de la convocatoria e inscribirse quienes reúnan las condiciones del artículo tercero del Decreto Ley 5.143 y acrediten su discapacidad mediante el certificado único de discapacidad.
Al momento de la inscripción, con carácter general, se deberá acreditar: a) Documento Nacional de Identidad (D.N.I); b) certificado de buena conducta expedido por autoridad competente; c) dieciocho (18) años de edad, como mínimo, cumplidos al momento de cierre de la inscripción; d) copia del Título Secundario o Analítico certificado por el establecimiento educativo y por el Consejo General de Educación (CGE) cuando lo requiera la Dirección de Gestión Humana del STJ.
En caso de que el título sea expedido por otra provincia, el mismo deberá estar, además, legalizado por el Ministerio de Educación de la provincia que lo expidió. La fecha de otorgamiento del título deberá ser anterior al cierre de las inscripciones del concurso convocado; e) certificado Único de Discapacidad que se encuentre vigente.
Las y los postulantes deberán inscribirse a través de un formulario que estará disponible en la página web del Poder Judicial de Entre Ríos (www.jusentrerios.gov.ar) dentro de la sección: Concursos. 4.2 Instructivos. En la página web se encontrará disponible el instructivo para formalizar la inscripción y la carga digital de los documentos que acrediten los requisitos de admisibilidad. Quienes se inscriban deberán aceptar expresamente la reglamentación y las condiciones fijadas por el Superior Tribunal de Justicia.
En la etapa de Admisión Administrativa se controlará el cumplimiento de los requisitos formales de inscripción establecidos en el artículo 3º). Quienes resulten admitidas/os accederán a una capacitación que contendrá, entre otros, los siguientes módulos: ortografía, comprensión de textos, manejo de herramientas informáticas, perspectiva de género, saberes generales y específicos del Poder Judicial, etc.
La capacitación será brindada a través de Campus virtual del Poder Judicial y podrá tener una duración de hasta dos (2) meses. Cada módulo contendrá instancias de evaluación de los contenidos, las que deberán ser aprobadas en su totalidad. El material de estudio así como la evaluación estarán disponibles en formato digital, audible, traducida a texto y lenguaje de señas a fin de garantizar la accesibilidad y adaptación. En caso de que pudieran requerirse adaptaciones específicas se analizará la viabilidad de dar respuesta a las mismas.
Las personas que aprueben la instancia de capacitación virtual con evaluación deberán presentar su curriculum vitae con los antecedentes académicos y laborales. Quienes superen esa etapa integrarán el listado de aspirantes a ser convocados a cubrir vacantes. El plazo de vigencia del listado de aspirantes será de dos (2) años a partir de su aprobación, con posibilidad de prórroga.