El solanismo se opone al desdoblamiento electoral y le piden a Busti que no use la constitución para favorecer a su candidato

En el documento destacan “el pleno acuerdo con la conducción que desde la Presidencia de la Nación, realiza el Compañero Néstor Carlos Kirchner” y en obvia referencia al reciente documento firmado por varios Intendentes. “repudian, enérgicamente, las operaciones mediáticas, provengan de donde provengan, de desacreditar al ocasional adversario, por constituir un resabio de la vieja política”. Es en ese punto donde destacan la actitud de Juan García de Chajarí que salió al cruce asegurando que él no había firmado tal cosa.
Asimismo, dieron su “apoyo a la reforma de la Ley 3001 y encomendaron al diputado Daniel Bescos a los efectos que demande el inmediato tratamiento de la reforma de la Ley 3001 en especial, en lo relativo a la reelección de los Intendentes. Del mismo modo le reclaman que logre el tratamiento a mas tardar, antes del 31 de agosto”.
Por otra parte, quedó constituida la mesa provisoria de Conducción Provincial que tendrá su cargo la ponderación de la oportunidad del lanzamiento oficial de la candidatura una vez definido el escenario electoral.

DESDOBLAMIENTO ELECTORAL
En relación al posible desdoblamiento electoral dicen “en relación con la Ley Provincial 9659 y las versiones del desdoblamiento de las elecciones Provinciales de las Nacionales, provocando su adelantamiento, dejar expresamente manifestado que, mas allá de las facultades Constitucionales que regulan la materia y lo posibilitan, hacerle conocer al Señor Gobernador de la Provincia, como garante de la institucionalidad y el equilibrio fiscal, que no se advierte motivo alguno para tal proceder. Que en todo caso antes que un beneficio significará un doble perjuicio. En lo económico, para la Provincia, pues deberá correr con su costo que de la otra manera es solventado por la Nación. En lo político, puesto que unificadas, el conjunto de la militancia estará trabajando, además de lo local, hacia la consolidación del Proyecto Nacional, que conduce el actual Presidente de la Nación. Finalmente no se advierte, el cambio de criterio que, con similares argumentos, el actual Gobernador aplicara en las elecciones de 1999. Para disuadir cualquier tipo de negativas especulaciones que, la eventualidad de una medida de tal tipo, habrían de desatar en perjuicio de la institucionalidad, reclamar al Señor Gobernador de la Provincia las garantías de imparcialidad y transparencia que otorguen certidumbre al proceso eleccionario, exacerbando la objetividad, habida cuenta que uno de los candidatos responde al sector que él lidera. Quien pretendió ser el Gobernador de la Reforma Constitucional, debe erigirse, en homenaje a los tres mandatos que el pueblo le confió, en el Gobernador de la prescindencia y garantía del proceso eleccionario que se avecina, disipando cualquier sospecha de valerse de la Constitución para favorecer a su candidato”.
Por tal razón, le piden que, a los efectos de “garantías de imparcialidad y transparencia reclamadas por la sociedad entrerriana, respete el cronograma nacional fije la fecha para las elecciones…”.

Entradas relacionadas