Este domingo al mediodía el precandidato a diputado nacional participó de un locro organizado por la promotora local de Unidad Popular (UP), encabezada por el secretario general de ATE Uruguay, Oscar Muntes.
En ese marco señaló, «necesitamos otro tipo de representantes en el Congreso, que se comprometan con los valores históricos de la clase obrera. Tenemos un oficialismo que cuando recuperó la mayoría en el Parlamento no la utilizó para aprobar por ley la Asignación Universal, que sigue siendo un decreto, sino para aprobar una Ley Antiterrorista que avergüenza a los propios partidarios del oficialismo; y tenemos una oposición que en lugar de usar la fuerza que tiene para obligar a establecer los avances por ley, votó en contra de eliminar las AFJP y de volver al sistema previsional solidario. Eso es el resultado de ver la política como una guerra de bandos, y no como un diálogo constante y consecuente para mejorar la vida de nuestra gente» explicó Schvartzman.
Compromiso con los Trabajadores
Como precandidato a diputado nacional, el firmante Schvartzman, expresa su compromiso con la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras, en el marco de la campaña electoral para la renovación del Parlamento. Algunos de los principales aspectos que buscaremos impulsar son los siguientes:
1 –Libertad Sindical. Reconocimiento legal de la CTA. Proponemos la modificación de la ley 23.551, para permitir la democracia sindical, garantizando la libre afiliación; estableciendo que las conducciones de los sindicatos deben ser elegidas por voto directo de los afiliados y con representación proporcional de las minorías.
2 – El salario no es ganancia. Supresión del Impuesto a las Ganancias en los salarios.
3 – Dignidad previsional. Asegurar por ley el 82% móvil para los trabajadores y trabajadoras jubilados. Participación de los trabajadores y trabajadoras activos y pasivos en la administración de los fondos de la ANSES.
4 – Reglamentar el Art. 14 bis, garantizando la participación de los trabajadores en el control de la producción y en la dirección y las ganancias de las empresas.
5 – Salario digno. Establecer por ley que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) fijado por el Consejo del Salario sea válido para todos los trabajadores registrados, informales y de planes sociales. Determinar por ley que los sueldos de los funcionarios electos estén en relación con el SMVM y sólo puedan aumentarse cuando aumenta éste.
6 – Asignación Universal por Hijo: establecerla por ley, universalizarla en serio; eliminación de topes para su cobro; eliminación de todas las diferencias de Asignación: para el Estado todos los niños y niñas deben «valer» lo mismo.
7 – Paritarias. Reglamentar la obligatoriedad de paritarias para todos los sectores laborales y en todos los ámbitos.
8 – Modificación del Régimen de Riesgos de Trabajo (ART), que permita a los trabajadores a aceptar las propuestas de indemnización sin renunciar a la vía judicial.
9 – Eliminación del IVA a la canasta de alimentos.
10 – Alentar el desarrollo de medicamentos genéricos para abaratar el costo.
11- Desarrollar un plan nacional de construcción de viviendas, con créditos hipotecarios con bajos intereses, la compra de terrenos para construir viviendas, queremos desarrollar un programa para que en 20 años, todos los trabajadores tengan acceso a una vivienda digna.