miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El Socialismo repudió la agresión policial a una mujer en la puerta de un pub

Para el PS, la difusión de la noticia, al igual que en muchos otros casos similares que se aprecian a diario, “prescindió de un enfoque que enmarque adecuadamente el hecho (explicando, por ejemplo, que la violencia de género no es un hecho privado sino público) así como tampoco contribuyó a orientar a quienes pueden llegar a ser víctimas de situaciones similares”.

La ley Argentina Nº 26.485 de “Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres” define esos hechos como: “toda conducta, acción u omisión que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como también su seguridad personal”. Esta definición alcanza a aquellas conductas o acciones “perpetradas desde el Estado o por sus agentes”.

“Como mínimo, las noticias sobre estos temas deberían incluir números de teléfono de dependencias públicas adonde las mujeres víctimas de violencia de género pueden acudir. No obstante, nada de ello se pudo verificar”, señalaron desde el PS.

“La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión”, agregaron.

“La problemática de la violencia de género debe ser tratada de un modo integral. Por ello es imprescindible que los y las comunicadoras sociales contribuyan a enmarcar adecuadamente estos hechos, y así contribuir a la lucha incesante por su definitiva erradicación”, aseveraron por último desde el PS.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario