El sobrino de un concordiense falleció en combate en el sur de Líbano

Cerca de 2.500 personas llegaron al entierro de Oren Lifschitz, apenas unas horas después de que este joven soldado cayera en combate y su cuerpo regresara en un féretro a Gazit, la aldea colectiva en el sur de la Galilea, a la que sus padres llegaron hace de la Argentina.
Hugo y Rosa —hoy Ofer y Mili Lifschitz— eran miembros de un movimiento judío de izquierda —Mordejai Anilevich, por el líder de la rebelión del guetto de Varsovia— que mantuvieron viva su ideología aún en los duros años del comienzo de la dictadura. En 1978, emigraron a Israel y se establecieron en Gazit, siguiendo fieles a su ideología de izquierda, luchando por la paz con los palestinos, la retirada de Israel del Líbano tras la guerra de junio de 1982, y educando a sus cuatro hijos a seguir su camino de humanismo y compromiso social.
Nadie quiso abstenerse de decir unas palabras frente a la tumba del Oren. Mili resumió la vida y la muerte de su hijo: «Siempre dijiste que te educamos para dar a los demás y así también caíste». El resto lo contaron sus compañeros paracaidistas heridos, los que pudieron llegar al entierro y no seguir combatiendo en el Líbano. A la cabeza, en silla de ruedas, el oficial que comandaba la unidad en la que Oren era sargento primero y cuyo mando tomó cuando él cayó herido días atrás. «Oren murió al tratar de salvar a un compañero», dijo.
También Oren Lifschitz «habló en su propio entierro». Una amiga contó que, en lo que ya se convirtió en tradición entre los soldados combatientes, Oren eligió una canción para ser cantada frente a su tumba: «Cuando muramos», de la cantautora Java Albershtein.
Muchos de los pésames que reciben Ofer y Mili en su casa tienen acento argentino. Quizás porque Gazit fue fundado por argentinos y se convirtió en un símbolo para la colonia argentina en Israel.
Ofer es más contundente y ante Clarín y el canal 10 de la TV israelí, dice: «Siempre hay más de un camino. El camino de la guerra es el más fácil de elegir, pero debe de haber otros».

Entradas relacionadas